Música para los muertos… y de ellos para nosotros

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La vida está llena de música, prácticamente no hay ningún aspecto que quede exenta de ella. Sin embargo, quiénes si no los mexicanos, sabemos que también en la muerte hay melodía.

Y es que si la única certeza que tenemos, es que tarde o temprano la muerte llamará a nuestra puerta, siempre será mejor que nos agarre cantando y bailando.

Desde nuestros ancestros, la idea de musicalizar no sólo la vida, sino también la muerte, ha sido adoptada por lo más profundo de nuestra idiosincracia.

Por eso lo invito, querido lector, a recordar y honrar las vidas y legados de todos aquellos que hoy ya no están con nosotros, pero cuyos legados vivirán siempre que haya un alma para escucharlos.

No sólo hablo de aquellos que alguna vez practicaron nuestras creencias y tradiciones, sino cualquiera que haya sido parte del soundtrack de nuestra vida, para que hoy especialmente, se vuelvan a hacer presentes de tal forma.

Y vaya que este par de años nos han dado mucho material para recordar en este día… 

Propongo que, como ejercicio del día, únicamente escuchemos la obra de aquellas leyendas que ya no existen en este plano; porque sin importar en dónde se encuentren, la mejor forma de darles vida nuevamente es a través de sus canciones, y esas estarán siempre con nosotros.

No importa el género, el idioma o hace cuánto hayan partido; lo crucial será celebrar lo que su vida nos dejó, hoy que la muerte los ha alejado.

Hagamos que este día sea también para ellos, más que por haber fallecido, por hacernos sentir más vivos con su música.

Como dice la frase de Andrés Henestrosa: «no me llores, porque si lloras yo peno; en cambio si tú cantas, yo siempre vivo y nunca muero».

Al menos hasta que nos toque musicalizar nuestro viaje al «más allá», celebremos que estamos vivos, y que tenemos la oportunidad de pasar un Día de Muertos más recordando a los que ya conocen lo que el futuro nos depara al resto.

Y usted, querido lector, ¿a quién escuchará este Día de Muertos?

 

Comentarios