Kurt Cobain, el héroe que murió antes de convertirse en villano

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Esta semana, Kurt Cobain habría cumplido 51 años y, con ese pretexto, me permito preguntarme cómo habría sido el máximo ícono del grunge si siguiera con vida en la actualidad.

¿Habría sido lo suficientemente valiente -y sobre todo cínico- para enfrentarse a una industria musical que hoy en día es tan sólida como la misma maquinaria gubernamental?

Responder que sí, sin dudarlo, es completamente válido si consideramos que esto fue lo que Cobain hizo en sus días de gloria, sin embargo, ¿realmente visualizaríamos a alguien cantando -o gritando, mejor dicho- «viólame» en plena entrega de los Grammy, en la época de la corrección política?

¿Sería el discurso del reggaetón y el hip-hop suficiente para vacunar a las audiencias contra una retórica tan crítica al establishment occidental, sus vicios y malestares?

Honestamente lo dudo.

Mi apuesta es que Kurt Cobain habría terminado siendo un rebelde venido a menos y que su discurso habría perdido credibilidad pues, a estas alturas, el líder de Nirvana ya sería un cincuntón millonario cuya época de anarquía exacerbada estaría en el pasado.

También te puede interesar:  Coldplay regresa a México en 2016

Sería algo más parecido a Billie Joe Armstrong, de Green Day, cuya rebeldía es parte del mismo sistema. A la maquinaria le conviene que las masas crean que sigue habiendo divergentes que logran vivir fuera de ella.

Aunque no sea así. Aunque detrás de esos ídolos haya una disquera trasnacional. 

Los tiempos habrían cambiado demasiado desde los 90’s para que Cobain pudiera siquiera pretender llevar el mismo discurso. Hoy en día es cada vez más difícil no ofender a algún sector de la sociedad global en la que nos hemos convertido. Sus declaraciones habrían o perdido filo o condenado su carrera a la quema mediática. Y por ende, su música habría sido absorbida por la corriente. Lo interesante, sin duda, habría sido presenciar hasta qué punto.

También te puede interesar:  Familia de "Chespirito" busca en sus recuerdos para realizar serie su biográfica

Seguramente sería un caso similar al de Roger Waters, quien aún hoy en día canta en contra del capitalismo y la corrupción del dinero… mientras se hace, concierto a concierto, un poco más rico.

No estoy diciendo que la acumulación de riqueza sea mala, pero sin duda sería un estilo de vida que opacaría un tanto cuanto el discurso antisistema fúrico que lo llevo a ser considerado diferente al resto. El Neo, de nuestra Matrix.

La buena noticia, por contradictorio que esto pueda parecer, es que no sucedió. En palabras del Batman de Nolan, Kurt murió siendo un héroe… pues de haber vivido lo suficiente, seguramente se habría convertido en un villano (o en lo que juró destruir, como diría Obi-Wan Kenobi).

Comentarios