En busca del sueño americano

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Ante la compleja situación que atraviesa la economía del país y sin duda, desde hace mucho tiempo en el estado; alcanzar el american dream, ha sido la opción de muchas cabezas de familia para dar a sus seres queridos la solvencia económica que necesitan.

Esta realidad constante de muchas familias, conlleva al aislamiento de los valores fundamentales de la sociedad, la pérdida y oportunidad de una economía local propia propiciada por el aprovechamiento de los recursos de la tierra y dependiente del trabajo de miles de michoacanos y millones de mexicanos en el extranjero.

El largo camino para cruzar al otro lado, la falta de documentación en muchos de los casos, la explotación laboral, la discriminación y la poca identidad encontrada en una cultura que no es la propia, se suma a la lejanía de la familia y las carencias vividas en aquel entorno.

También te puede interesar:  Nicolás Maduro, El Dictador

Michoacán figura entre las tres primeras entidades con mayor flujo migratorio y se calcula que 31 mil 700 michoacanos, abandonen sus hogares en busca de mejores oportunidades. Cabe resaltar, de acuerdo al Consejo Estatal de Población, que la afluencia de nuestros paisanos a otros estados también va en aumento.

En esa misma vía, un resultado más que crece como la espuma cuando éstas cifras van a la alza, es el número de mujeres que tienen que encargarse solas de las necesidades del hogar y convertirse en el único pilar económico.

La juventud y la niñez michoacana, no se salvan de la falta de oportunidades que también los afectan y en ocasiones crecientes, siguen los pasos de los muchos que se deciden a ir en busca de un trabajo remunerado en dólares, dando a la entidad un lamentable segundo lugar en migración infantil.

También te puede interesar:  Sí merecemos justicia

La migración en algunos de los municipios de Michoacán es casi una costumbre, lo que significa que este problema está arraigado en las comunidades desde hace mucho tiempo. Es lamentable que a pesar de ser uno de los países que recibe un gran número de remesas, muy pocos recursos sean destinados a la atención del migrante, ni de ida y mucho menos de vuelta, cuando son deportados.

Desde 2006 a la fecha, se suman también 76 muertes injustas de paisanos a manos de una justicia excedida y que no es la nuestra, lo que hoy nos hace pensar, que continuamos en una época donde no existe el american dream ni el sueño mexicano y mucho menos el sueño michoacano. Es mi opinión…

Comentarios