Eres lo que escuchas… o no

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Hace unos cuantos días me di a la tarea de hacer una pequeña encuesta en mi cuenta de Instagram, en la que preguntaba: «¿Se puede ser rockero y que te guste el reggaetón? (argumente su respuesta)».

Los resultados fueron del todo inesperados y me hicieron replantearme el poco efecto que tienen los estereotipos en las generaciones más jóvenes, y sobre todo, lo mucho que contrastan con la idea de rockeros contra poperos que tanto auge tuvo en el pasado.

Hoy en día, y cada vez más, estamos acostumbrados a escuchar y consumir más y más tipos de música sin detenernos a pensar en el qué dirán.

También te puede interesar:  ¿Cómo ha manejado la 4T la pandemia de COVID-19?

Esto me parece una de las mejores noticias, pues la mente no hará nada más que abrirse a horizontes que antes tenían límites. Para un ochentero, el límite tal vez era Bon Jovi; de ahí en adelante, Duran Duran ya era ‘muy fresa’.

Hoy en día a pocos les importa cómo se verán escuchando (o bailando) reggaetón y que inmediatamente después en su playlist aparezca Marilyn Manson, seguido de La Banda MS. Ése no es el futuro.

Es el presente. La industria se regirá con base en el éxito de sus productos, y no en géneros -aunque claro, algunos serán más exitosos que otros, y eso les dará cierta prioridad-.

También te puede interesar:  Adele negocia contrato de 127 millones de euros con Sony

Tal vez por eso es cada vez más difícil encontrar contenidos que estén específicamente dirigidos y dedicados a un género musical en especial. Y por eso es que los que sí están, son tan apreciados.

Con este motivo, ahora me permito hacerle la misma pregunta a usted, querido lector. ¿Tiene los mismos prejuicios de hace años?

Mi opinión es que si somos lo que escuchamos, lo que leemos, vemos y hasta comemos… me gustaría ser la persona más completa posible.

 

Comentarios