Eres lo que escuchas… o no

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Hace unos cuantos días me di a la tarea de hacer una pequeña encuesta en mi cuenta de Instagram, en la que preguntaba: «¿Se puede ser rockero y que te guste el reggaetón? (argumente su respuesta)».

Los resultados fueron del todo inesperados y me hicieron replantearme el poco efecto que tienen los estereotipos en las generaciones más jóvenes, y sobre todo, lo mucho que contrastan con la idea de rockeros contra poperos que tanto auge tuvo en el pasado.

Hoy en día, y cada vez más, estamos acostumbrados a escuchar y consumir más y más tipos de música sin detenernos a pensar en el qué dirán.

También te puede interesar:  ¿Flatulencias? ¡Pare de sufrir! Hay calzones Anti-Gases

Esto me parece una de las mejores noticias, pues la mente no hará nada más que abrirse a horizontes que antes tenían límites. Para un ochentero, el límite tal vez era Bon Jovi; de ahí en adelante, Duran Duran ya era ‘muy fresa’.

Hoy en día a pocos les importa cómo se verán escuchando (o bailando) reggaetón y que inmediatamente después en su playlist aparezca Marilyn Manson, seguido de La Banda MS. Ése no es el futuro.

Es el presente. La industria se regirá con base en el éxito de sus productos, y no en géneros -aunque claro, algunos serán más exitosos que otros, y eso les dará cierta prioridad-.

También te puede interesar:  El día que David Bowie sonó en el espacio

Tal vez por eso es cada vez más difícil encontrar contenidos que estén específicamente dirigidos y dedicados a un género musical en especial. Y por eso es que los que sí están, son tan apreciados.

Con este motivo, ahora me permito hacerle la misma pregunta a usted, querido lector. ¿Tiene los mismos prejuicios de hace años?

Mi opinión es que si somos lo que escuchamos, lo que leemos, vemos y hasta comemos… me gustaría ser la persona más completa posible.

 

Comentarios