Uno hace hasta lo imposible con tal de no dejar el vicio…

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Eso decía mi maestro, el Dr. Armando Barriguete: “Uno hace hasta lo imposible con tal de no dejar el vicio, inclusive dejarlo.” El Dr. Barriguete, especialista en alcoholismo, explicaba que uno hace algunos “tratos” para demostrar y demostrarse a uno mismo, que no es adicto a tal o cual cosa. El alcohólico dejará de beber seis meses para dejar claro que no tiene un problema, y una vez cumplido el plazo, retomará el objeto de su adicción con igual o mayor ímpetu que antes.

Así mismo, los adictos nos engañamos de mil maneras. Yo que me declaro adicta al tabaco (con 4 años y medio de abstinencia) pasé por fases en las que me obligaba a sólo fumar socialmente, por ejemplo. Lo malo es que entonces socializaba más y encontraba mil razones para salir y ver a mis amistades, pero sólo las fumadoras, para que me regalaran un cigarro.

Los alcohólicos se ponen ciertas “reglas” que siguen sólo un rato: beberé sólo vino, o sólo cerveza, o sólo el fin de semana, en fin, más engaños con tal de no admitir que su adicción los domina, y que, aunque no estén consumiendo alcohol (o tabaco o comida, etc.) están pensando en él todo el tiempo.

También te puede interesar:  ¡Todos los niños pertenecen a la Tribu!

Lo cierto es que vamos generando tolerancia al objeto de nuestra adicción, y así cada vez fumamos más, o bebemos más o necesitamos más de tal o cual droga o medicamento (tranquilizantes o somníferos por ejemplo). Cuando el alcoholismo ya está muy avanzado, con una sola copa le cambia la personalidad a la persona que lo sufre, eso reportan los familiares, sin embargo él o ella necesitan mayor cantidad para obtener el efecto deseado. Igualmente, el adicto tendrá un síndrome de abstinencia que tendrá que aliviar, a veces con la misma sustancia que lo generó, la famosa “cruda” que se alivia con una cerveza, por dar un ejemplo.

Y aunque existe un deseo persistente por controlar o interrumpir el consumo de la sustancia uno tiende a tener múltiples recaídas.  Yo creo que estas recaídas son útiles porque permiten al adicto ver que está completamente a merced de su adicción. A mí me queda perfectamente claro que no puedo darle ni una caladita a un cigarro pues se encenderían en mi cerebro todos los centros del placer y no podría parar. Sobra decirles que he dejado de fumar muchas veces, mismo número de veces que he recaído, con cualquier pretexto.

También te puede interesar:  Captan a sacerdote inhalando cocaína ¡Dentro de la parroquia! (con símbolos nazis)

La obtención y el consumo de la sustancia adictiva toman gran parte del tiempo del adicto, así como la recuperación de sus efectos. Un adicto a los tranquilizantes recurrirá a varios médicos para obtenerlos, y yo podía salirme de una fiesta a las dos de la mañana para ir a buscar una tienda que me vendiera cigarros. A veces el consumo de la sustancia adictiva restringe o dicta las actividades sociales, laborales o recreativas, lo que es más claro en el alcohólico que a veces faltará al trabajo debido a una resaca que lo inhabilita. Sin embargo, la sustancia se continúa consumiendo, aún con la conciencia de los problemas psicológicos, físicos, familiares y sociales que generan.  La cocaína se seguirá consumiendo a pesar de que el adicto sabe que le causará depresión como efecto rebote, y la marihuana (cuya adicción es psicológica más que física) se consumirá a pesar de que las habilidades laborales se verán afectadas por el “síndrome amotivaciónal” que esta genera.

En fin, hay mucho de qué hablar en torno a las adicciones, pero al menos ya empezamos definiendo, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (cuarta edición), en una forma general, qué es una adicción.

Comentarios