¿Estás haciendo lo que te toca en la vida?

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Me encontraba concentrada en el discurso de una paciente mía -que a la vez es también colega psicoterapeuta-cuando me cuenta que le interpreta a su propia paciente que, por distraerse con los asuntos de su familia, no estaba haciendo lo que le tocaba en la vida.

La frase me llamó mucho la atención, me pareció un estupendo comentario y me comencé a preguntar cuánta gente estaba haciendo lo que le “tocaba en la vida”. Me doy cuenta que esta cuestión es polisémica pues nos remite a varias posibles interpretaciones;

Qué me toca hacer desde el destino impuesto por mi genealogía

Qué me toca hacer desde mi deber con el mundo, la sociedad, etcétera

Qué me toca hacer en relación con mi deseo

Qué me “toca”, me mueve, me motiva, me estimula, qué me toca internamente… y así nos podemos seguir.

Desde la cadena genealógica nos toca hacer mucho: reparar lo roto en nuestra familia, hacer lo que los demás miembros de esta no pudieron hacer, cumplir con expectativas ancestrales de estudiar una carrera, tener dinero, “mejorar la raza”… ¡yo qué sé! Todas proyecciones parentales que nos son colocadas desde antes de siquiera nacer. La pregunta es ¿cómo desmarcarnos de la narración que nuestros padres desean inconscientemente imponernos y encontrar una voz propia, sólo la mía, no poblada por multitudes, como diría el poeta Walt Withman.

También te puede interesar:  ¿Padecer por las redes sociales?

En cuanto a nuestro “deber con el mundo” acude a mí el cuento del pequeño colibrí que con su pico llevaba agua al incendio del bosque. Un compañero le reclama: “con ese piquito nunca vas a lograr apagar el incendio” a lo que el colibrí responde: “de acuerdo, pero estoy haciendo lo que me toca hacer”. Ojalá que todos hagamos lo que nos toca hacer: reciclar, cuidar al planeta, hacer el bien, ayudar al prójimo, trabajar, y un sinfín de acciones que, en conjunto, generan grandes logros.

Luego pienso en qué me toca en relación a mi deseo, a lo que me constituye y me conforma, a aquello “para lo que soy buena” y que me gusta hacer día tras día. No sólo laboralmente, sino también en relación a mí misma, a los míos, a los otros. Y esta pregunta, en el mejor de los casos, me remite a lo que me “toca”  la vida. Si me planteo hacer lo que me toca según los avatares de mi deseo encontraré aquello que me toca el alma, el corazón, la entraña, y tendré la sensación de estar viviendo la vida plenamente.

También te puede interesar:  El tesoro que pertenece a nuestros hijos (El sustituto de los padres)

Obvio que no siempre está tan recortadito y fácil. Yo supe lo que quería ser y hacer desde mi adolescencia, y también estoy pagando mis adeudos genealógicos, no crean que no. Asimismo procuro hacer lo que me toca con respecto al mundo y a la sociedad en la que vivo, aunque sé que debería hacer muuuucho más. Algunos de los que ahora me leen podrán estar atorados en trabajos que no son satisfactorios, en matrimonios sin sentido, o con amigos para los que no tienen paciencia y tolerancia. Quizás es tiempo que cada uno se pregunte “¿estoy haciendo lo que me toca en la vida?” Sentémonos, pues, a reflexionar con seriedad. Sólo nos queda esta vida y nos toca vivirla plenamente.

Comentarios