Dolor en la pelvis, ¿Qué hacer?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El dolor pélvico en las mujeres puede ser un problema persistente y aunque no grave, si sumamente molesto.

Con frecuencia no son diagnosticadas las causas y la persistencia se convierte en un problema para la paciente.

Puede tener un origen ginecológico como los quistes de ovario por lo que un ultrasonido será de gran ayuda, endometriosis que tiene un ciclo compatible con el hormonal en mujeres que conservan sus ciclos o tienen producción de hormonas cíclicas aunque no tenga útero; la enfermedad pélvica inflamatoria puede ser una causa, que con frecuencia se asocia a la presencia de infecciones genitales mal tratadas o recurrentes, se aconseja el ultrasonido, el cultivo y exudado vaginal; la miomatosis uterina o tumoraciones benignas del útero pueden ser el origen que con el ultrasonido se pueden definir con precisión.

Sin embargo, puede ser producto de infecciones urinarias, problemas músculo esqueléticos, colitis, sigmoiditis, neuropatía (inflamación de los nervios de la zona de forma crónica) o producto de un problema de mala circulación con congestión pélvica y dolor.

También te puede interesar:  La mente y el orgasmo

Lo más importante es realizar la historia clínica, donde se puede rastrear el mecanismo del dolor, la circunstancia en la que se presenta, la intensidad, duración, asociación con otras enfermedades, si hay flujo vaginal, síntomas urinarios, molestias con los cambios de posición, si se presenta en determinados días del mes, si es cíclica, sin se acompaña de sangrado vaginal, si hay fiebre, si el dolor es cólico o ardoroso, si es opresivo o punzante, todos estos datos pueden ser motivo de evaluación.

No debe quedar ninguna posibilidad descubierta o no siendo analizada, ya que ahí radica la inconsistencia del tratamiento.

El antecedente de visitas previas al médico sin resultado puede ser motivo de desconcierto para el paciente y el médico, por lo que este antecedente es de mucho valor y motivo de seguimiento considerando la conclusión, análisis y resultados del tratamiento.

Si el dolor empeora cuando la paciente realiza ejercicio habrá que considerar causas musculo esqueléticas, si el dolor se exacerba con cierto tipo de movimientos, también. Si aparece durante la relación sexual puede ser de origen ginecológico, si aparece después de la misma igualmente o si se hace intolerable el contacto sexual en el momento o inmediato.

También te puede interesar:  Influenza mito urbano

Si se trata de una neuropatía habrá que rastrear otras enfermedades como diabetes, trastornos de conducción eléctrica provenientes de la columna.

La lista puede ser muy larga pero definitivamente el motivo puede ser encontrado lo que dará una buena opción a la paciente para su control, ya que no siempre puede encontrarse la curación lo que es importante también considerar.

La paciente indudablemente debe tener una evaluación ginecológica y ser vista por el internista para completar su evaluación integral.

En el recurso diagnóstico debe contemplarse la colonoscopia, la laparoscopia y la tomografía contrastada.

 

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Médico internista
Hospital Angeles del Pedregal
Consultorio 717 de la torre Angeles
Tel 56522375
www.dralejandrocardenas.com

 

Comentarios