Consumo de café asociado a menos mortalidad

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El café se ha asociado a una mayor sobrevida en los estudios de investigación a nivel mundial, los beneficios son multiétnicos según el estudio llevado a cabo en los Ángeles y Hawái, con un grupo de de 185 855 personas afroamericanas, hispanoamericanas, de origen japonés radicada en América y personas de raza blanca, entre los 45 y 75 años de edad.

Se observó después del reclutamiento de pacientes que se llevó a cabo de 1993 a 1996 y hasta el 2012, que la mortalidad por todo tipo de causas en general y la mortalidad por causas específicas disminuía con el consumo de café. Se les entregó un cuestionario validado para la evaluación (igual para todos y revisado para que reuniera los datos necesarios para una cuantificación adecuada del consumo de café y alimentos).

Fallecieron durante el estudio  58 397 personas de las que participaron, después de un análisis de 3 195 484 personas/años de seguimiento (promedio de seguimiento de 16.2 años), comparados con personas que no consumen café.

Con relación a las causas de muerte más comunes, como fueron diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidentes vasculares cerebrales, cáncer, enfermedades respiratorias y enfermedades renales, se observó que si la persona o el paciente era consumidor de café con regularidad, la mortalidad era menor que entre los que no consumen café.

También te puede interesar:  Colitis irritable enfermedad asociada al estilo de vida

Este estudio coincide con investigaciones posteriores hechas en Europa, USA y Japón. La reducción general para todas las causas de muerte según los resultados de ésta investigación fue del 18% cuando se consumían de 2-3 tazas de café, comparando con no consumidores.

En el caso de cáncer de colo-rectal, próstata, pulmón y ovario la reducción fue del 18% también comparando con no consumidores de café. El instituto de Salud de USA encontró una reducción en su propia investigación de estos tipos de cáncer del 10% en hombres y del 13% de cáncer en el caso de mujeres.

El estudio de Salud realizado en Enfermeras denominado II,  en forma conjunta con el estudio denominado Seguimiento de la Salud en Profesionales de la Salud, con consumo promedio de 1-3 tazas, reportó 9% menos de causas de muerte en general.

Es interesante mencionar que en los casos de raza blanca, la reducción del riesgo para cáncer fue menor que para los otros grupos, en este caso se registra solo una reducción modesta del 8%.

También te puede interesar:  Hepatitis por alcohol

El café contiene substancias bioactivas como la cafeína y los compuesto fenólicos, que pueden influir sobre la salud de las personas a través de mecanismos como la antioxidación, antimutagenicidad (inhibición de replicación celular anormal o tumoral), o, mejorando la sensibilidad a la insulina para absorber mejor la glucosa, la función del hígado y la inflamación crónica.

Es importante mencionar que el efecto es similar para el café descafeinado y el que tiene cafeína, lo que se justifica por la presencia de otros bioactivos incluidos en el café que son diferentes a la cafeína.

Aunque no todos los estudios replican los beneficios, si lo hacen la mayoría de ellos lo que permite concluir en que el consumo de café de 1-3 tazas es benéfico para los seres humanos en un porcentaje nada despreciable para ayudar a la preservación de la salud.

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Presidente de Ejercicio y Nutrición son Salud y Prevención
Presidente de Exercise is Medicine México
Fellow of the American College of Physicians
Representante de la Sociedad Internacional de Medicina Interna en México (ISIM)
www.dralejandrocardenas.com
Hospital Angeles del Pedregal

Comentarios