Jóvenes que votarán por primera vez en 2018

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A ti que me escuchas esta mañana en ¡Qué tal, Fernanda! te pregunto: ¿Sabes a qué generación perteneces?

Y es que siguiendo con el tema de las próximas elecciones federales, el 35% de la población juvenil en México está dentro del padrón electoral y son ellos los que podrían definir los resultados en julio. Estamos hablando de la llamada Generación centennial.

Los centennials son aquellos que nacieron entre los años 1994 y 2015. Muchos nacieron en el año 2000 y ejercerán su derecho al voto por primera vez en estas elecciones. Curiosamente, a pesar de representar una gran mayoría, para los partidos políticos son los ciudadanos más difíciles de convencer.

¿Cuál es la razón? Pues que por su misma inexperiencia en la dinámica electoral, el próximo ejercicio democrático significa un problema, empezando por la decisión de votar o no y terminando por la elección de un candidato presidencial.

Para los partidos políticos es igualmente un tema delicado porque no saben exactamente cómo es esta generación, sus gustos o intereses. Hay pocos estudios de la también llamada Generación Z, y lo único que se sabe es que viene empujada por las tendencias de la Generación X y Millennial.

El informe Insights and Observations about Generation Z comprobó que la Generación Z valora la preparación más allá de lo académico, son estudiantes porque saben que necesitan estas herramientas para su vida profesional.

Esta generación tuvo una adaptación a la tecnología muy fácil, sobre todo cuando ven el contraste entre sus padres y hermanos menores, con la intención de dominar los avances para conseguir el éxito laboral. Varios cambiaron de carrera por necesidad y con el objetivo de ser emprendedores, pero siempre con la idea de que el conocimiento es indispensable.

También te puede interesar:  ¡Por fin! ¡Un candidato a favor de los motociclistas y en contra de los topes!

En el aspecto laboral, eligen empleos con horarios flexibles que les permiten pasar tiempo con la familia y amigos; y no descartan trabajar en proyectos temporales para mejorar sus ingresos económicos o para obtener mayor experiencia.

Por otro lado, sociólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana aseguran que los mexicanos entre 7 y 23 años no tienen un gran interés de participación social y mucho menos en el ámbito político, como quedó demostrado en las pasadas elecciones del Estado de México, donde pocos jóvenes acudieron a votar.

Según el último Índice Nacional de Participación Juvenil, las causas sociales son las que más motivan a los jóvenes. Por ejemplo, los derechos humanos, el medio ambiente, la defensa de las libertades, la educación, la seguridad y la protección animal, entre muchos otros.

La prueba de esto fue la respuesta al reciente sismo del 19 de septiembre, donde además de los millennials, no faltaron los estudiantes de preparatoria y secundaria en las jornadas de rescate. Por eso es que la Generación Z no se identifica con partidismos o militancias, sino en políticos que compartan sus ideales.

A estos jóvenes que votarán por primera vez les preocupa que se detenga la tala de árboles, que no se sustituyan áreas naturales o parques por centros comerciales o edificios, quieren tener la libertad y el derecho de elegir dónde comprar algo, dónde trabajar, qué carrera estudiar, a quién amar y si forman una familia o no.

Algo relevante es que la Generación Z nació en un entorno digital. A diferencia de sus padres, tienen la facilidad de acceder a más información y de investigar con mayor facilidad. Más de la mitad utilizan redes sociales para averiguar lo que les interesa, lo cual también los enfrenta a la necesidad de discernir frente a la información falsa que se encuentran.

También te puede interesar:  El ciudadano, el enemigo y el Estado, de Ulrich Richter

Para los menores de 15 años es importante contar con espacios seguros de esparcimiento y el acceso a la tecnología. Por otro lado, esos votantes primerizos de 18 años tienen interés en terminar la preparatoria y buscan obtener apoyos económicos para seguir estudiando. En cuanto a los universitarios, tienen interés en acercarse al ámbito laboral.

Otro problema para que los jóvenes se interesen en la política es que desconocen cuáles son las obligaciones que tiene cada autoridad y miran a los cargos públicos como sinónimo de corrupción. Se ha creado un ambiente de inseguridad tal, que a veces la policía da tanto o mayor miedo que la delincuencia.

***

Los datos que te presento en este periodismo de vida son producto de estudios de mercado y comportamiento social de los jóvenes actuales. ¿Te imaginas que ese 35% de la población nacional puede decidir el rumbo de las elecciones? Pero también está la realidad, sobre si ese 35% acudirá a las casillas.

En cifras, 14 millones de jóvenes votarán por primera vez en las elecciones federales de julio este 2018. Por eso te pregunto a ti que eres uno de esos 14 millones: ¿Ya sabes por quién vas a votar? Y tu como papá de alguno de estos jóvenes: ¿Promueves en tus hijos la importancia de ejercer este derecho democrático?

Escríbeme a las redes sociales de QTF y comparte tus opiniones.

Comentarios