¿A tus nenes les gusta entrar a YouTube? ¡Aguas! Así los pueden engañar!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Hay un estudio que nos hace reflexionar sobre los riesgos que enfrentan nuestros pequeños cuando navegan por la gran red de videos, y agárrense bien porque esta noticia es de las que hacen pensar.

Un nuevo estudio publicado en JAMA, dirigido por la pediatra Jenny Radesky, nos revela que los niños que se adentran en YouTube están más expuestos de lo que creíamos a contenido no apto para su edad, eso a pesar de los filtros de seguridad que la plataforma dice tener.

Los investigadores, con mucho ingenio, se pusieron a analizar las búsquedas más populares entre los niños, desde «memes» hasta «Minecraft» y «Fortnite». ¿El resultado? Sorprendente, por decir lo menos.

Casi un tercio presentaba escenas de violencia, peligro o bromas pesadas, mientras que otro 29% mostraba imágenes “espeluznantes, extrañas e inquietantes”.

Además de que los miles de miniaturas de videos recomendados al final de cada clip analizado, una gran cantidad contenía elementos que podrían ser perjudiciales para nuestros pequeños, estamos hablamos de tácticas llamadas «clickbait» (anzuelos), que atrapan la atención con promesas impactantes, escenas de violencia, peligro o bromas pesadas, hasta imágenes espeluznantes que nos harían saltar del asiento.

También te puede interesar:  Inmigrante salva a niño que se encontraba solo en el desierto de Arizona

Pero eso no es todo, pues también descubrieron que hay una especie de ‘juego visual’ muy peligroso que se utiliza para captar la atención de los niños, sumado a una dosis de drama e intriga artificial que los mantiene pegados a la pantalla.

“Los niños pasan una cantidad significativa de tiempo en plataformas gratuitas para compartir videos con contenido generado por usuarios”, dijo la Dra. Radesky, y nos advierte que las plataformas con tanto contenido no pueden revisarlo todo y eso deja a nuestros pequeños expuestos a experiencias poco adecuadas.

Así que papás, mamás, ¡un ojo al gato y otro al garabato!, pues hay que estar alertas y es momento de desarrollar estrategias para proteger a nuestros pequeños de estos peligros digitales.

También te puede interesar:  VIDEO: Los protagonistas de Luis Miguel La Serie se despiden y agradecen a los fans

“Es importante comprender que las plataformas con miles de millones de horas de contenido no pueden realizar una revisión humana de todo lo que se sugiere a los niños y utilizan algoritmos imperfectos. Los padres y los niños deben ser conscientes de los riesgos de la exposición a contenido inapropiado y desarrollar estrategias para evitarlo”, dijo la doctora.

Estos hallazgos nos recuerdan que las plataformas digitales están diseñadas para captar y mantener nuestra atención y nuestros niños no son la excepción. La Dra. Radesky nos insta a seguir investigando para desarrollar políticas que los protejan de estas experiencias negativas en los medios.

Y así, con esta advertencia fresca en mente, es momento de tomar precauciones y cuidar de los más pequeños en su viaje por el vasto mundo de Internet.

Comentarios