Premian propuestas universitarias para mejorar el medio ambiente

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

César Alejandro Bonilla Jaramillo, Dino del Cueto Beato, Mariana Lisset Navarro Arista y Valentina Maldonado Zúñiga, estudiantes de la Facultad de Arquitectura, obtuvieron el primer lugar del Climatón UNAM 2024 con la iniciativa para la rehabilitación del río “La Silla”, en Monterrey, Nuevo León.

El proyecto consiste en la creación de un corredor hidrourbano para mitigar inundaciones y sequías; los jóvenes recibieron los recursos de la competencia, organizada por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), la Revista de la Universidad de México y U-Report UNICEF México.

El director general de la DGACO, Joaquín Narro Lobo, destacó que este tipo de iniciativas recuerdan el compromiso de la Universidad Nacional con la sustentabilidad, la cual es uno de los elementos indispensables para el desarrollo de una comunidad y el crecimiento de las personas dentro de esta.

Cabe mencionar que el segundo lugar del concurso fue el proyecto “Biocitri”, elaborado por: Andrea López García, Cruz Carlos Castellanos Patiño, Evelyn Sinaí Fonseca de Agustín, Mariana Zaragoza Hernández y Scarlett Pedraza Méndez, alumnas y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

También te puede interesar:  Se cumplen 471 años de la apertura de la Real y Pontificia Universidad de México

El tercer sitio correspondió a “PIPER”, diseñado por José Santiago Jara Sarracino, Gerardo Cendejas Mendoza y Cruz Francisco Osuna Aguirre, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Actuar con prontitud

En tanto, el titular de la COUS, Eduardo Vega López, recordó que a partir de 2019 reportes de la Organización de las Naciones Unidas revelaron que los umbrales planetarios se han sobrepasado, especialmente el cambio climático, un problema que tiene vinculación e interdependencia con los otros ocho.

Esto quiere decir que debemos seguir insistiendo en informar a la población, comprometer a la comunidad universitaria, aprovechar el liderazgo que la UNAM tiene en sus facultades, escuelas, institutos, centros, programas y seminarios, con investigaciones de frontera.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Revista de la Universidad de México, Jorge Comensal, rememoró que el contenido de uno de los números de este medio de comunicación, titulado “Emergencia climática”, sigue vigente y es necesario que la comunidad actúe con prontitud, que se generen soluciones y cambios profundos en nuestra manera de habitar el planeta.

También te puede interesar:  Visibilizar proyectos con IA creados en la FI

De acuerdo con el director general de Servicios Generales y Movilidad, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, es estimulante ver a estos jóvenes que asumieron el reto de plasmar ideas sustentables, que la comunidad participe en esta sinergia con proyectos que asumen el reto de presentar opciones para ayudar al mundo.

Víctor Franco Correa, coordinador de U-Report UNICEF México, reconoció que el proyecto Climatón es una oportunidad de conocer nuevas propuestas de solución a diferentes necesidades, porque a partir de ahí es donde se puede realizar un cambio. Este tipo de proyectos pueden ser replicables y escalables a otras regiones del país y el mundo.

Comentarios