Premian propuestas universitarias para mejorar el medio ambiente

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

César Alejandro Bonilla Jaramillo, Dino del Cueto Beato, Mariana Lisset Navarro Arista y Valentina Maldonado Zúñiga, estudiantes de la Facultad de Arquitectura, obtuvieron el primer lugar del Climatón UNAM 2024 con la iniciativa para la rehabilitación del río “La Silla”, en Monterrey, Nuevo León.

El proyecto consiste en la creación de un corredor hidrourbano para mitigar inundaciones y sequías; los jóvenes recibieron los recursos de la competencia, organizada por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), la Revista de la Universidad de México y U-Report UNICEF México.

El director general de la DGACO, Joaquín Narro Lobo, destacó que este tipo de iniciativas recuerdan el compromiso de la Universidad Nacional con la sustentabilidad, la cual es uno de los elementos indispensables para el desarrollo de una comunidad y el crecimiento de las personas dentro de esta.

Cabe mencionar que el segundo lugar del concurso fue el proyecto “Biocitri”, elaborado por: Andrea López García, Cruz Carlos Castellanos Patiño, Evelyn Sinaí Fonseca de Agustín, Mariana Zaragoza Hernández y Scarlett Pedraza Méndez, alumnas y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

También te puede interesar:  Ante el COVID-19 es recomendable mantener precauciones generales

El tercer sitio correspondió a “PIPER”, diseñado por José Santiago Jara Sarracino, Gerardo Cendejas Mendoza y Cruz Francisco Osuna Aguirre, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Actuar con prontitud

En tanto, el titular de la COUS, Eduardo Vega López, recordó que a partir de 2019 reportes de la Organización de las Naciones Unidas revelaron que los umbrales planetarios se han sobrepasado, especialmente el cambio climático, un problema que tiene vinculación e interdependencia con los otros ocho.

Esto quiere decir que debemos seguir insistiendo en informar a la población, comprometer a la comunidad universitaria, aprovechar el liderazgo que la UNAM tiene en sus facultades, escuelas, institutos, centros, programas y seminarios, con investigaciones de frontera.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Revista de la Universidad de México, Jorge Comensal, rememoró que el contenido de uno de los números de este medio de comunicación, titulado “Emergencia climática”, sigue vigente y es necesario que la comunidad actúe con prontitud, que se generen soluciones y cambios profundos en nuestra manera de habitar el planeta.

También te puede interesar:  Se prevé que nova ilumine cielo nocturno

De acuerdo con el director general de Servicios Generales y Movilidad, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, es estimulante ver a estos jóvenes que asumieron el reto de plasmar ideas sustentables, que la comunidad participe en esta sinergia con proyectos que asumen el reto de presentar opciones para ayudar al mundo.

Víctor Franco Correa, coordinador de U-Report UNICEF México, reconoció que el proyecto Climatón es una oportunidad de conocer nuevas propuestas de solución a diferentes necesidades, porque a partir de ahí es donde se puede realizar un cambio. Este tipo de proyectos pueden ser replicables y escalables a otras regiones del país y el mundo.

Comentarios