Premian propuestas universitarias para mejorar el medio ambiente

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

César Alejandro Bonilla Jaramillo, Dino del Cueto Beato, Mariana Lisset Navarro Arista y Valentina Maldonado Zúñiga, estudiantes de la Facultad de Arquitectura, obtuvieron el primer lugar del Climatón UNAM 2024 con la iniciativa para la rehabilitación del río “La Silla”, en Monterrey, Nuevo León.

El proyecto consiste en la creación de un corredor hidrourbano para mitigar inundaciones y sequías; los jóvenes recibieron los recursos de la competencia, organizada por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), la Revista de la Universidad de México y U-Report UNICEF México.

El director general de la DGACO, Joaquín Narro Lobo, destacó que este tipo de iniciativas recuerdan el compromiso de la Universidad Nacional con la sustentabilidad, la cual es uno de los elementos indispensables para el desarrollo de una comunidad y el crecimiento de las personas dentro de esta.

Cabe mencionar que el segundo lugar del concurso fue el proyecto “Biocitri”, elaborado por: Andrea López García, Cruz Carlos Castellanos Patiño, Evelyn Sinaí Fonseca de Agustín, Mariana Zaragoza Hernández y Scarlett Pedraza Méndez, alumnas y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

También te puede interesar:  Alta supervivencia del 90 por ciento de empresas incubadas en la UNAM

El tercer sitio correspondió a “PIPER”, diseñado por José Santiago Jara Sarracino, Gerardo Cendejas Mendoza y Cruz Francisco Osuna Aguirre, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Actuar con prontitud

En tanto, el titular de la COUS, Eduardo Vega López, recordó que a partir de 2019 reportes de la Organización de las Naciones Unidas revelaron que los umbrales planetarios se han sobrepasado, especialmente el cambio climático, un problema que tiene vinculación e interdependencia con los otros ocho.

Esto quiere decir que debemos seguir insistiendo en informar a la población, comprometer a la comunidad universitaria, aprovechar el liderazgo que la UNAM tiene en sus facultades, escuelas, institutos, centros, programas y seminarios, con investigaciones de frontera.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Revista de la Universidad de México, Jorge Comensal, rememoró que el contenido de uno de los números de este medio de comunicación, titulado “Emergencia climática”, sigue vigente y es necesario que la comunidad actúe con prontitud, que se generen soluciones y cambios profundos en nuestra manera de habitar el planeta.

También te puede interesar:  La UNAM y la SCJN suman esfuerzos contra la trata de personas

De acuerdo con el director general de Servicios Generales y Movilidad, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, es estimulante ver a estos jóvenes que asumieron el reto de plasmar ideas sustentables, que la comunidad participe en esta sinergia con proyectos que asumen el reto de presentar opciones para ayudar al mundo.

Víctor Franco Correa, coordinador de U-Report UNICEF México, reconoció que el proyecto Climatón es una oportunidad de conocer nuevas propuestas de solución a diferentes necesidades, porque a partir de ahí es donde se puede realizar un cambio. Este tipo de proyectos pueden ser replicables y escalables a otras regiones del país y el mundo.

Comentarios