Descubre cómo el Buque Puma de la UNAM estudia el fenómeno climático de «El Niño»

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Por catorce días, un grupo de 20 investigadores y estudiantes universitarios se embarcaron en “El Puma”, el buque oceanográfico de la UNAM, para estudiar el fenómeno de “El Niño” en las costas mexicanas.

Durante su recorrido en más de 30 distintos puntos del océano, tomaron muestras de hasta 3 mil metros de profundidad y registraron datos de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y otros indicadores que serán información valiosa para entender la dinámica del fenómeno.

También te puede interesar:  Ganar masa muscular con suplementos alimenticios podría dañar tu salud

“El Niño” que se desarrolla actualmente en México ha llevado a un incremento en el agua cálida a la entrada del Golfo de California, disminución de fitoplancton y nutrientes, así como una mayor salinidad, revelan las primeras observaciones realizadas por la misión multidisciplinaria que realiza la UNAM con el Buque Puma.

También te puede interesar:  Nuestras labores para preservar el patrimonio documental deben responder a los retos del siglo XXI

Esta es la historia:

Comentarios