Descubre cómo el Buque Puma de la UNAM estudia el fenómeno climático de «El Niño»

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Por catorce días, un grupo de 20 investigadores y estudiantes universitarios se embarcaron en “El Puma”, el buque oceanográfico de la UNAM, para estudiar el fenómeno de “El Niño” en las costas mexicanas.

Durante su recorrido en más de 30 distintos puntos del océano, tomaron muestras de hasta 3 mil metros de profundidad y registraron datos de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y otros indicadores que serán información valiosa para entender la dinámica del fenómeno.

También te puede interesar:  Desarrollan alimento para conejo con características similares a la alfalfa

“El Niño” que se desarrolla actualmente en México ha llevado a un incremento en el agua cálida a la entrada del Golfo de California, disminución de fitoplancton y nutrientes, así como una mayor salinidad, revelan las primeras observaciones realizadas por la misión multidisciplinaria que realiza la UNAM con el Buque Puma.

También te puede interesar:  Talento cinematográfico mexicano se adapta a nuevas formas del séptimo arte

Esta es la historia:

Comentarios