Zavala en la boleta

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

El Consejo General del INE aclaró que los casos de apoyos irregulares que se identificaron en las firmas presentadas por Zavala deben seguir siendo investigados, hasta deslindar responsabilidades. Sin embargo, avaló a Margarita Zavala como candidata independiente a la presidencia de México, para la elección del 1 de julio.

Entre las irregularidades fueron ubicadas en una última etapa 432 simulaciones, 212 mil 198 fotocopias de credenciales, y 6 mil 714 documentos no válidos, como tarjetas de presentación, o licencias de manejo.

También te puede interesar:  AUDIO - Entrevista con Margarita Zavala

En sus intervenciones, los consejeros mencionaron que sobre las irregularidades registradas en los apoyos que presentaron los independientes, ya se dio vista a la Fepade, y además se inició un procedimiento especial sancionatorio, en el Instituto, sin que hasta el momento esos procesos hayan derivado en alguna sentencia.

Desde la perspectiva del consejero Ciro Murayama, cualquier aspirante que haya enviado apoyos falsos no debería estar en la boleta.

“Mi convicción ética es que todo aquel que envío a través de sus auxiliares millares o cientos de miles de apoyo falsos no debiese estar en la boleta… pero como autoridad para negar un derecho fundamental debe haber una acción bien identificada con tal sanción. La entrega de apoyos inválidos es una conducta que nuestra Legislación ni imaginó, y no debe quedar sin sanción si fue premeditada, pero para ello debe mediar un juicio que no ha habido.»

Con información de Animal Político

Comentarios