Ya no odies más a la poca batería de tu celular

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

¿No te cansa tener que cargar la batería de tu celular constantemente? Pues como tú, hay millones de personas en el mundo quejándose de su móvil y su corta vida.

Por ello, el Massachusetts Institute of Technology o MIT, desarrolló una nueva bacteria hecha con litio  y que podría dar hasta el doble de duración.

También te puede interesar:  Alerta sísmica estará disponible para la población en sus celulares

El proyecto mejor conocido como Solid Energy Systems trabaja en armar una batería sin ánodo y que sea más pequeña que las actuales. Esto se podría conseguir con el trabajo del fundador Qichao Hu, quien descubrió que una delgada lámina de metal de litio daría más iones –o capacidad de energía- a los teléfonos móviles.

También te puede interesar:  Las primeras planas del domingo

Incluso consideró que serían más seguras.

Estos nuevos modelos estarán disponibles en noviembre para drones, mientras que pasa teléfonos celulares se dispondrán en 2017, y para coques inteligentes en 2018.

Con información de Mashable y López Dóriga

Comentarios