Ya hay Premio Nobel de la Paz 2016

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Comité Nobel de Noruego determinó que este año, el Premio Nobel de la Paz es para el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Esto es gracias a sus “decididos esfuerzos por llevar a su país al fin de una guerra de más de 50 años”.

Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel”, apuntó el Comité quien señaló que el presidente acercó significativamente un proceso de paz con el proceso de desarme y de reconciliación y hermanamiento nacional.

También te puede interesar:  Bianca Bree Van Damme realiza Ice Bucket Challenge

Este reconocimiento es un apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes involucradas a un diálogo nacional para no frenar el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto el referéndum no fue un voto por o contra la paz”, detalló el Comité.

También te puede interesar:  Cinco guardias venezolanos se rebelan contra Maduro y se pasan a Colombia

También destacó la importancia de que el mandatario y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño “Timochenko” mantengan el acuerdo histórico.

Este reconocimiento además es “un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza de una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz”, así como a todas las 220 mil víctimas y a sus familiares.

Con información de EFE

Comentarios