Ya hay Premio Nobel de la Paz 2016

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Comité Nobel de Noruego determinó que este año, el Premio Nobel de la Paz es para el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Esto es gracias a sus “decididos esfuerzos por llevar a su país al fin de una guerra de más de 50 años”.

Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel”, apuntó el Comité quien señaló que el presidente acercó significativamente un proceso de paz con el proceso de desarme y de reconciliación y hermanamiento nacional.

También te puede interesar:  Soldado balea a mujer trans

Este reconocimiento es un apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes involucradas a un diálogo nacional para no frenar el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto el referéndum no fue un voto por o contra la paz”, detalló el Comité.

También te puede interesar:  Las FARC se constituyen en partido político

También destacó la importancia de que el mandatario y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño “Timochenko” mantengan el acuerdo histórico.

Este reconocimiento además es “un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza de una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz”, así como a todas las 220 mil víctimas y a sus familiares.

Con información de EFE

Comentarios