Veterinarios sanan colmillo fracturado de hipopótamo en Chapultepec

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Un hipopótamo de 2.5 toneladas que vive en el Zoológico de Chapultepec tuvo que ser intervenido por presentar un colmillo fracturado y otros problemas dentales. El paciente, de 28 años de edad y más de 2 mil 500 kilos fue auxiliado por académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

El veterinario José Luis Velázquez indico que la radiología digital fue uno de los mejores instrumentos con los que contaron, pues el equipo les ayudó a conseguir la información del área dañada en segundos y con imágenes de alta calidad.

“Gracias a las placas radiográficas se descubrió que el mamífero tenía lo que en un principio se creía era un tumor, pero realmente era un cúmulo de sarro cubierto por la encía, el cual fue fragmentado para dejar limpia la pieza. Por momentos se pensó en retirar ésta, pero, tras ser evaluada mediante las radiografías, se determinó hacer una obturación, es decir, eliminar el tejido necrótico del diente, la cavidad pulpar y posteriormente hacer una amalgama para tapar la pieza y salvarla”, explicó el académico.

También te puede interesar:  Disfrazan a caballos de cebras para averiguar el porqué de sus rayas (FOTOS)

Por otra parte, Alma Angélica García explicó el proceso de anestesia al animal, uno de los pasos más riesgosos, debido a las condiciones y peso del animal, el cual, según los últimos reportes se encuentra en buenas condiciones.

También te puede interesar:  Jared Kushner se reunirá con Peña Nieto

Expuso que una vez aplicada la anestesia fija se tenía que conectar el aparato de la inhalada, así que había que levantar la cabeza y abrir la boca del mamífero para introducir la sonda endotraqueal; esto se hizo por medio de poleas y con la ayuda de varias personas que sostuvieron con cuerdas la cabeza.

“Trabajar con el hipopótamo fue una experiencia diferente, única y enriquecedora, pero también difícil, sobre todo por su peso. Para llegar hasta la faringe, encontrar los cartílagos, la epiglotis y sobre esa guía sondear hasta la tráquea, prácticamente tuve que meter medio cuerpo en su boca”, expresó.

Con información de Animal Político

Comentarios