Veterinarios sanan colmillo fracturado de hipopótamo en Chapultepec

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un hipopótamo de 2.5 toneladas que vive en el Zoológico de Chapultepec tuvo que ser intervenido por presentar un colmillo fracturado y otros problemas dentales. El paciente, de 28 años de edad y más de 2 mil 500 kilos fue auxiliado por académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

El veterinario José Luis Velázquez indico que la radiología digital fue uno de los mejores instrumentos con los que contaron, pues el equipo les ayudó a conseguir la información del área dañada en segundos y con imágenes de alta calidad.

“Gracias a las placas radiográficas se descubrió que el mamífero tenía lo que en un principio se creía era un tumor, pero realmente era un cúmulo de sarro cubierto por la encía, el cual fue fragmentado para dejar limpia la pieza. Por momentos se pensó en retirar ésta, pero, tras ser evaluada mediante las radiografías, se determinó hacer una obturación, es decir, eliminar el tejido necrótico del diente, la cavidad pulpar y posteriormente hacer una amalgama para tapar la pieza y salvarla”, explicó el académico.

También te puede interesar:  Elefantito se tira al río para salvar a su cuidador que lo arrastraba la corriente

Por otra parte, Alma Angélica García explicó el proceso de anestesia al animal, uno de los pasos más riesgosos, debido a las condiciones y peso del animal, el cual, según los últimos reportes se encuentra en buenas condiciones.

También te puede interesar:  Choferes de Uber protestan

Expuso que una vez aplicada la anestesia fija se tenía que conectar el aparato de la inhalada, así que había que levantar la cabeza y abrir la boca del mamífero para introducir la sonda endotraqueal; esto se hizo por medio de poleas y con la ayuda de varias personas que sostuvieron con cuerdas la cabeza.

“Trabajar con el hipopótamo fue una experiencia diferente, única y enriquecedora, pero también difícil, sobre todo por su peso. Para llegar hasta la faringe, encontrar los cartílagos, la epiglotis y sobre esa guía sondear hasta la tráquea, prácticamente tuve que meter medio cuerpo en su boca”, expresó.

Con información de Animal Político

Comentarios