Vegetales sufren al ser comidos, expertos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con Modern Farmer, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri muestra que las plantas pueden sentir cuando se están comiendo y enviar mecanismos de defensa para tratar de evitar que suceda.

El estudio se llevó a cabo en el berro de thale que está estrechamente relacionado con el brócoli, col rizada, hojas de mostaza, y otros hermanos de la familia Brassica y es popular para los experimentos científicos. Se utiliza comúnmente en experimentos porque fue la primera planta en tener su genoma secuenciado, y los científicos están íntimamente familiarizados con su funcionamiento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Los investigadores de la Universidad de Missouri tomaron en primer lugar una grabación precisa de las vibraciones que produce una oruga al comer las hojas de berro de thale, con la teoría de que las plantas pueden sentir o escuchar.

¿Los resultados? El berro thale produce aceites de mostaza que son suavemente tóxicos cuando se comen y los envía a través de sus hojas para tratar de mantener a los depredadores de distancia.

También te puede interesar:  Actualizar conocimientos y concluir estudios en línea

La investigación también reveló que cuando las plantas sintieron o escucharon «las vibraciones del masticar» de la oruga, enviaron aceites de mostaza extra. Pero las plantas no reaccionaron cuando otras vibraciones estaban presentes.

«Nuestro trabajo es el primer ejemplo de cómo las plantas responden a una vibración ecológicamente relevante. Nos encontramos que las vibraciones de alimentación señalan cambios en el metabolismo de las células vegetales, creando más productos químicos defensivos que pueden repeler ataques de orugas».

Con información de Business Insider

Comentarios