Vegetales sufren al ser comidos, expertos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

De acuerdo con Modern Farmer, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri muestra que las plantas pueden sentir cuando se están comiendo y enviar mecanismos de defensa para tratar de evitar que suceda.

El estudio se llevó a cabo en el berro de thale que está estrechamente relacionado con el brócoli, col rizada, hojas de mostaza, y otros hermanos de la familia Brassica y es popular para los experimentos científicos. Se utiliza comúnmente en experimentos porque fue la primera planta en tener su genoma secuenciado, y los científicos están íntimamente familiarizados con su funcionamiento.

También te puede interesar:  Apoyará SEDEREC a niños y niñas indígenas para que no abandonen sus estudios

Los investigadores de la Universidad de Missouri tomaron en primer lugar una grabación precisa de las vibraciones que produce una oruga al comer las hojas de berro de thale, con la teoría de que las plantas pueden sentir o escuchar.

¿Los resultados? El berro thale produce aceites de mostaza que son suavemente tóxicos cuando se comen y los envía a través de sus hojas para tratar de mantener a los depredadores de distancia.

También te puede interesar:  ¿Qué día de la semana es mejor para tener relaciones sexuales?

La investigación también reveló que cuando las plantas sintieron o escucharon «las vibraciones del masticar» de la oruga, enviaron aceites de mostaza extra. Pero las plantas no reaccionaron cuando otras vibraciones estaban presentes.

«Nuestro trabajo es el primer ejemplo de cómo las plantas responden a una vibración ecológicamente relevante. Nos encontramos que las vibraciones de alimentación señalan cambios en el metabolismo de las células vegetales, creando más productos químicos defensivos que pueden repeler ataques de orugas».

Con información de Business Insider

Comentarios