Vegetales sufren al ser comidos, expertos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con Modern Farmer, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri muestra que las plantas pueden sentir cuando se están comiendo y enviar mecanismos de defensa para tratar de evitar que suceda.

El estudio se llevó a cabo en el berro de thale que está estrechamente relacionado con el brócoli, col rizada, hojas de mostaza, y otros hermanos de la familia Brassica y es popular para los experimentos científicos. Se utiliza comúnmente en experimentos porque fue la primera planta en tener su genoma secuenciado, y los científicos están íntimamente familiarizados con su funcionamiento.

También te puede interesar:  Alumno no vidente hace licenciatura en Música en la UNAM

Los investigadores de la Universidad de Missouri tomaron en primer lugar una grabación precisa de las vibraciones que produce una oruga al comer las hojas de berro de thale, con la teoría de que las plantas pueden sentir o escuchar.

¿Los resultados? El berro thale produce aceites de mostaza que son suavemente tóxicos cuando se comen y los envía a través de sus hojas para tratar de mantener a los depredadores de distancia.

También te puede interesar:  Desmiente supuesta detención edil de Tlaquiltenango

La investigación también reveló que cuando las plantas sintieron o escucharon «las vibraciones del masticar» de la oruga, enviaron aceites de mostaza extra. Pero las plantas no reaccionaron cuando otras vibraciones estaban presentes.

«Nuestro trabajo es el primer ejemplo de cómo las plantas responden a una vibración ecológicamente relevante. Nos encontramos que las vibraciones de alimentación señalan cambios en el metabolismo de las células vegetales, creando más productos químicos defensivos que pueden repeler ataques de orugas».

Con información de Business Insider

Comentarios