Urge Córdova regular publicidad oficial

Recientes

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Compartir

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, exhortó al Congreso a cumplir su obligación de emitir una ley que reglamente el gasto del Gobierno en publicidad oficial, a fin de abonar a la claridad y certeza en el marco del proceso electoral.

El consejero electoral citó la publicación de The New York Times que señala que, con un gasto de 2 mil millones de dólares, el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha influido coberturas, limitado la crítica y castigado la libertad de expresión de los medios.

«Siempre he sostenido que los medios juegan un papel central en el buen funcionamiento de la democracia, son la fuente primordial de información que tiene la sociedad, y de ello depende, en gran medida, el juicio que sobre los gobiernos, las instituciones, los asuntos públicos y, en general, sobre la política nos hacemos las y los ciudadanos», dijo a través de un video.

También te puede interesar:  Ciudadanía estará constantemente informada por el INE el próximo domingo

«En consecuencia, es indispensable que, en sociedades plurales como la nuestra, la diversidad de opiniones encuentre una cobertura lo más amplia e imparcial posible; ello, sin menoscabo de la libertad de expresión y de prensa, que son dos de los pilares básicos para que una democracia exista».

Córdova destacó la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia para ordenar al Congreso de la Unión emitir la ley reglamentaria sobre gasto de comunicación social del Gobierno a más tardar el 30 de abril del próximo año.

Actualmente, en ausencia de la ley reglamentaria del artículo 134 de la Constitución, el gasto en comunicación oficial se ejerce de manera discrecional y sin controles para regular la promoción personalizada de funcionarios con recursos públicos, vacío que el INE procuró cerrar con la emisión de los lineamientos de «cancha pareja», que el Tribunal Electoral federal decidió echar abajo en agosto.

También te puede interesar:  INE buscará dar conteo rápido misma noche de elección

«Es muy positiva y muy importante una sentencia reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconoció, como el INE lo ha venido reiterando desde hace ya mucho tiempo, que el Congreso de la Unión ha incumplido una obligación constitucional, al no haber emitido, desde hace ya casi 10 años, una ley que reglamente la publicidad gubernamental.

«Ahora, el Congreso tendrá que hacerlo antes del próximo 30 de abril. Ello nos dará claridad y certeza a todos en un tema muy polémico», destacó.

En el marco de las precampañas, el consejero presidente convocó a los medios a realizar una cobertura imparcial de las actividades de los aspirantes.

Con información de Reforma

Comentarios