Universum abre «el mes del cerebro»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El “Mes del Cerebro en Universum” estará dividido en semanas temáticas, en las cuales se abordarán las enfermedades neurodegenerativas, el impacto de la obesidad sobre las funciones emocionales y cognitivas, y los trastornos del sueño más comunes, entre otros temas.

La Semana Internacional del Cerebro nace en los años 90, como una campaña mundial para fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de la investigación sobre este órgano.

Con una amplia oferta de charlas, talleres y demostraciones impartidas por especialistas de diversas universidades y centros de investigación del país, el Museo de las Ciencias Universum dedicará todo un mes al cerebro.

También te puede interesar:  Científicos comienzan a entender los problemas causados por el COVID-19

También incluirán todo lo relacionado a las adicciones, en especial el tema de la marihuana y sus efectos en el cerebro, con el fin de esclarecer y brindar información a todo el público y hagan conciencia del daño que ocasiona ingerirla.

“De esa manera se contribuirá al debate actual que existe sobre la legalización de esta planta”, comentó Olga Rojas Ramos, coordinadora de Psicofisiología y Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el calendario de actos puede consultarse aquí.

También te puede interesar:  A 9 años, padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al gobierno de ocultar información crucial

Al inaugurar el pasado viernes el “Mes del Cerebro” en el teatro con el mismo nombre, agregó que las investigaciones del país son equiparables a las de cualquier otra nación del mundo, “es por ello que en esta ocasión reunimos a los expertos en el tema para las charlas de divulgación, las cuales estarán abiertas para todo público”.

 

Con información Aristegui Noticias, Notimex

 

Comentarios