Universum abre «el mes del cerebro»

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El “Mes del Cerebro en Universum” estará dividido en semanas temáticas, en las cuales se abordarán las enfermedades neurodegenerativas, el impacto de la obesidad sobre las funciones emocionales y cognitivas, y los trastornos del sueño más comunes, entre otros temas.

La Semana Internacional del Cerebro nace en los años 90, como una campaña mundial para fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de la investigación sobre este órgano.

Con una amplia oferta de charlas, talleres y demostraciones impartidas por especialistas de diversas universidades y centros de investigación del país, el Museo de las Ciencias Universum dedicará todo un mes al cerebro.

También te puede interesar:  Cómo ver el eclipse total de Sol

También incluirán todo lo relacionado a las adicciones, en especial el tema de la marihuana y sus efectos en el cerebro, con el fin de esclarecer y brindar información a todo el público y hagan conciencia del daño que ocasiona ingerirla.

“De esa manera se contribuirá al debate actual que existe sobre la legalización de esta planta”, comentó Olga Rojas Ramos, coordinadora de Psicofisiología y Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el calendario de actos puede consultarse aquí.

También te puede interesar:  ¿El sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca?

Al inaugurar el pasado viernes el “Mes del Cerebro” en el teatro con el mismo nombre, agregó que las investigaciones del país son equiparables a las de cualquier otra nación del mundo, “es por ello que en esta ocasión reunimos a los expertos en el tema para las charlas de divulgación, las cuales estarán abiertas para todo público”.

 

Con información Aristegui Noticias, Notimex

 

Comentarios