Universum abre «el mes del cerebro»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El “Mes del Cerebro en Universum” estará dividido en semanas temáticas, en las cuales se abordarán las enfermedades neurodegenerativas, el impacto de la obesidad sobre las funciones emocionales y cognitivas, y los trastornos del sueño más comunes, entre otros temas.

La Semana Internacional del Cerebro nace en los años 90, como una campaña mundial para fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de la investigación sobre este órgano.

Con una amplia oferta de charlas, talleres y demostraciones impartidas por especialistas de diversas universidades y centros de investigación del país, el Museo de las Ciencias Universum dedicará todo un mes al cerebro.

También te puede interesar:  Consultar al oftalmólogo dos veces al año para atender a tiempo el glaucoma

También incluirán todo lo relacionado a las adicciones, en especial el tema de la marihuana y sus efectos en el cerebro, con el fin de esclarecer y brindar información a todo el público y hagan conciencia del daño que ocasiona ingerirla.

“De esa manera se contribuirá al debate actual que existe sobre la legalización de esta planta”, comentó Olga Rojas Ramos, coordinadora de Psicofisiología y Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el calendario de actos puede consultarse aquí.

También te puede interesar:  “Si los agarro los decapito”, amaga candidato a la gubernatura de Quintana Roo

Al inaugurar el pasado viernes el “Mes del Cerebro” en el teatro con el mismo nombre, agregó que las investigaciones del país son equiparables a las de cualquier otra nación del mundo, “es por ello que en esta ocasión reunimos a los expertos en el tema para las charlas de divulgación, las cuales estarán abiertas para todo público”.

 

Con información Aristegui Noticias, Notimex

 

Comentarios