Universum abre «el mes del cerebro»

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El “Mes del Cerebro en Universum” estará dividido en semanas temáticas, en las cuales se abordarán las enfermedades neurodegenerativas, el impacto de la obesidad sobre las funciones emocionales y cognitivas, y los trastornos del sueño más comunes, entre otros temas.

La Semana Internacional del Cerebro nace en los años 90, como una campaña mundial para fomentar la conciencia pública sobre los avances y beneficios de la investigación sobre este órgano.

Con una amplia oferta de charlas, talleres y demostraciones impartidas por especialistas de diversas universidades y centros de investigación del país, el Museo de las Ciencias Universum dedicará todo un mes al cerebro.

También te puede interesar:  ¿Cómo se ve la Coca-Cola con el nuevo etiquetado?

También incluirán todo lo relacionado a las adicciones, en especial el tema de la marihuana y sus efectos en el cerebro, con el fin de esclarecer y brindar información a todo el público y hagan conciencia del daño que ocasiona ingerirla.

“De esa manera se contribuirá al debate actual que existe sobre la legalización de esta planta”, comentó Olga Rojas Ramos, coordinadora de Psicofisiología y Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el calendario de actos puede consultarse aquí.

También te puede interesar:  Atoyac contaminado de pulgas y bacterias fecales

Al inaugurar el pasado viernes el “Mes del Cerebro” en el teatro con el mismo nombre, agregó que las investigaciones del país son equiparables a las de cualquier otra nación del mundo, “es por ello que en esta ocasión reunimos a los expertos en el tema para las charlas de divulgación, las cuales estarán abiertas para todo público”.

 

Con información Aristegui Noticias, Notimex

 

Comentarios