Ubicarán en el mismo lugar las mesas de votación para segunda consulta

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Las mesas de votación de la Segunda Consulta Nacional Ciudadana sobre las obras de infraestructura y programas sociales propuestos por el próximo gobierno federal, se colocarán prácticamente en todos los lugares que cubrió la anterior, de manera que la gente ya sepa dónde encontrarlas.

Los resultados de este ejercicio, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre para conocer la opinión de los mexicanos, se darán a conocer el próximo lunes, toda vez que calculan que el conteo lleve más tiempo.

En esta ocasión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, priorizará las zonas donde se ubicarán las obras de infraestructura, ya que ahí habrá más mesas de votación.

De acuerdo con Jesús Ramírez, próximo Coordinador General de Comunicación Social, como la anterior consulta estaba enfatizada en relación con los aeropuertos de Texcoco y de Santa Lucía, se dispusieron más mesas ahí, para que los municipios pudieran participar.

También te puede interesar:  Anomalías millonarias en Tren Maya

«En este caso, el énfasis será donde estarán las obras de infraestructura, en este caso el Tren Maya que abarca cinco estados del sureste; la región del Istmo, que abarca Veracruz y Oaxaca, y el tema de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Entonces va a haber mil 102 casillas o mesas de votación”, dijo la semana pasada.

Entre las obras de infraestructura prioritarias para el nuevo gobierno federal que se someterán a votación se encuentra el Tren Maya, el tren interoceánico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos y la siembra de un millón de árboles frutales y maderables en el sureste.

En la consulta, propuesta por el presidente lecto, Andrés Manuel López Obrador, se preguntará sobre los programas sociales que beneficiarán a los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes de nivel medio superior; el plan para conectar internet gratuito las carreteras, plazas públicas, centros de salud y hospitales del país, así como hacer universal el derecho a la salud.

También te puede interesar:  AMLO quiere volver a giras con inicio de obras del Tren Maya

De acuerdo con el equipo de López Obrador, las preguntas se le hacen a la población para saber si están de acuerdo en que los recursos nacionales se utilicen en estas causas.

Desde el inicio de la consulta se contará con tinta de genciana, también conocida como violeta de genciana o cristal violeta, en las mesas de votación para aplicar a los ciudadanos una vez que sufragaron.

Además, la boleta presentará 10 temas con sus respectivas preguntas, para lo cual se ofrecerá información; es así como, por ejemplo, en el caso del Tren Maya se informará que no va a afectar el medio ambiente, se construirá sobre los derechos de vía, no se van a afectar los derechos de los campesinos, ni de los pequeños y de las comunidades indígenas, además de que se hará un plan de mitigación.

Con información de Notimex

Comentarios