Ubicarán en el mismo lugar las mesas de votación para segunda consulta

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Las mesas de votación de la Segunda Consulta Nacional Ciudadana sobre las obras de infraestructura y programas sociales propuestos por el próximo gobierno federal, se colocarán prácticamente en todos los lugares que cubrió la anterior, de manera que la gente ya sepa dónde encontrarlas.

Los resultados de este ejercicio, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre para conocer la opinión de los mexicanos, se darán a conocer el próximo lunes, toda vez que calculan que el conteo lleve más tiempo.

En esta ocasión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, priorizará las zonas donde se ubicarán las obras de infraestructura, ya que ahí habrá más mesas de votación.

De acuerdo con Jesús Ramírez, próximo Coordinador General de Comunicación Social, como la anterior consulta estaba enfatizada en relación con los aeropuertos de Texcoco y de Santa Lucía, se dispusieron más mesas ahí, para que los municipios pudieran participar.

También te puede interesar:  Se suspende la comparecencia de López-Gatell

«En este caso, el énfasis será donde estarán las obras de infraestructura, en este caso el Tren Maya que abarca cinco estados del sureste; la región del Istmo, que abarca Veracruz y Oaxaca, y el tema de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Entonces va a haber mil 102 casillas o mesas de votación”, dijo la semana pasada.

Entre las obras de infraestructura prioritarias para el nuevo gobierno federal que se someterán a votación se encuentra el Tren Maya, el tren interoceánico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos y la siembra de un millón de árboles frutales y maderables en el sureste.

En la consulta, propuesta por el presidente lecto, Andrés Manuel López Obrador, se preguntará sobre los programas sociales que beneficiarán a los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes de nivel medio superior; el plan para conectar internet gratuito las carreteras, plazas públicas, centros de salud y hospitales del país, así como hacer universal el derecho a la salud.

También te puede interesar:  Canadá busca talento mexicano para trabajar en el extranjero; hay ofertas con sueldos de hasta 90 mil pesos

De acuerdo con el equipo de López Obrador, las preguntas se le hacen a la población para saber si están de acuerdo en que los recursos nacionales se utilicen en estas causas.

Desde el inicio de la consulta se contará con tinta de genciana, también conocida como violeta de genciana o cristal violeta, en las mesas de votación para aplicar a los ciudadanos una vez que sufragaron.

Además, la boleta presentará 10 temas con sus respectivas preguntas, para lo cual se ofrecerá información; es así como, por ejemplo, en el caso del Tren Maya se informará que no va a afectar el medio ambiente, se construirá sobre los derechos de vía, no se van a afectar los derechos de los campesinos, ni de los pequeños y de las comunidades indígenas, además de que se hará un plan de mitigación.

Con información de Notimex

Comentarios