Turquía se molesta de nuevo con el papa Francisco

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

Gran molestia provocaron palabras del papa Francisco cuando calificó de “genocidio” la matanza de 1.5 millones de armenios de hace un siglo. Esto durante un acto con el presidente de Armenia, representantes del gobierno y diplomáticos, en conmemoración a “las muchas víctimas del odio que sufrieron y dieron su vida por la fe”.

Este sábado, el viceprimer ministro de Turquía, Nurettin Canikli, lamentó las declaraciones del papa, “por desgracia, es posible ver todas las reflexiones y las huellas de la mentalidad de los Cruzados en las acciones del papado y del papa”.

También te puede interesar:  Hillary Clinton aceptó nominación demócrata

Ante ello, el vocero del Vaticano, Federico Lomabardi, apuntó que el papa Francisco no es ningún cruzado ni que quiso insultar a ningún pueblo.

“El papa no está en ninguna cruzada. Él no está tratando de organizar guerras o construir muros, sino que quiere construir puentes. Él no ha dicho ninguna palabra contra el pueblo turco”, afirmó ante periodistas.

Esta no es la primera vez que el papa Francisco usa la misma palabra en su discurso. El año pasado durante una ceremonia en el Vaticano lo hizo por primera vez; entonces la respuesta de Turquía fue retirar a su embajador en el Vaticano por diez meses.

También te puede interesar:  AMLO trabajará con el papa Francisco a favor de los jóvenes

Y es que Turquía acepta que muchos cristianos armenios que vivían en el Imperio Otomano murieron durante los enfrentamientos contra otomanos en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, niegan las versiones de historiadores, mismas que consideran ‘exageradas’ ya que no fueron asesinatos sistematizados, y que, por ende, no se trató de un genocidio.

Con información de Excélsior y Noticieros Televisa

Comentarios