Trump predica nacionalismo agresivo en juramento como presidente

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

En su discurso de asunción presidencial, Donald Trump emitió un mensaje marcado por un proteccionismo agresivo, que, al menos en las palabras, acaba con más 70 años de defensa e imposición en el mundo de los valores de la democracia liberal y el libre mercado.

“A partir de este día, va a ser solo Estados Unidos primero. Estados Unidos primero”, expresó desde las interminables escalinatas del Capitolio. “Todas las decisiones sobre comercio, impuestos, inmigración y asuntos exteriores se harán para beneficiar a los trabajadores y a las familias estadunidenses”, advirtió.

Durante los 16 minutos de discurso, Trump reafirmó que su gobierno seguirá “dos reglas sencillas: comprar productos estadunidenses y contratar a ciudadanos estadunidenses”.

También te puede interesar:  Trump retoma su política migratoria: nombra a Homan como "zar de la frontera"

En el caso de la política exterior, dijo que buscará crear “amistad” con países, pero siempre bajo la premisa de que los intereses estadunidenses están “primero”.

“Reforzaremos viejas alianzas y formaremos nuevas. Y uniremos el mundo civilizado contra el terrorismo radical islámico, al que erradicaremos completamente de la faz de la tierra”, dijo el nuevo presidente.

El empresario insistió en atacar a la clase política, tal como lo hizo durante la campaña: “Hoy no estamos meramente transfiriendo el poder de una administración a otra, o de un partido a otro, sino que lo transferimos de Washington DC y se lo devolvemos a ustedes, al pueblo”. Y agregó que mientras Washington y sus políticos “prosperaban, las familias trabajadoras tenían poco que celebrar”, pero eso “cambia aquí y ahora”, prometió.

También te puede interesar:  Trump es rechazado en Londres y el dice que son "Fake News"

“El 20 de enero de 2017 será recordado como el día en que el pueblo volvió a ser el gobernante de esta nación. Los olvidados hombres y mujeres de nuestro país ya no lo serán más. Todo el mundo les está escuchando ahora”, clamó.

Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios