Taxis de aeropuerto estafaron a más de 12 millones usuarios

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

La Comisión Federal de Competencia Económica indicó que cinco agrupaciones de taxistas que operan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México afectaron a 12 millones de usuarios por 771 millones de pesos, debido a un sobreprecio en el servicio, entre 2011 y 2015.

La Cofece sancionó por prácticas monopólicas con una multa de 26 millones de pesos a las empresas Confort, Porto Taxi, Sitio 300, Yellow Cab y Nueva Imagen, debido a que se coludieron para aumentar las tarifas.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Miércoles

El alza de tarifas ocurrió entre agosto de 2011 y diciembre de 2015, y esa conducta dañó al mercado por el sobreprecio que pagaron los usuarios, el cual fue de casi 771.7 millones de pesos.

La estafa consistió en el establecimiento de un acuerdo entre cinco agrupaciones de taxistas para fijar las tarifas en el mercado de servicio de transportación con origen o destino al AICM y sus zonas de influencia.

También te puede interesar:  Asesinan a candidato a diputado en Oaxaca

Incluso en abril de 2011 las agrupaciones de taxistas contrataron a un consultor externo que elaboró un estudio con el objetivo de determinar las tarifas a cobrar por la transportación, lo que implica el establecimiento de condiciones de precios, rutas, zonas y destinos en los que se presta el servicio.

Con información de La Jornada

Comentarios