Taxis de aeropuerto estafaron a más de 12 millones usuarios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Comisión Federal de Competencia Económica indicó que cinco agrupaciones de taxistas que operan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México afectaron a 12 millones de usuarios por 771 millones de pesos, debido a un sobreprecio en el servicio, entre 2011 y 2015.

La Cofece sancionó por prácticas monopólicas con una multa de 26 millones de pesos a las empresas Confort, Porto Taxi, Sitio 300, Yellow Cab y Nueva Imagen, debido a que se coludieron para aumentar las tarifas.

También te puede interesar:  Se reporta incendio en la Roma Norte. Más de 60 personas evacuadas

El alza de tarifas ocurrió entre agosto de 2011 y diciembre de 2015, y esa conducta dañó al mercado por el sobreprecio que pagaron los usuarios, el cual fue de casi 771.7 millones de pesos.

La estafa consistió en el establecimiento de un acuerdo entre cinco agrupaciones de taxistas para fijar las tarifas en el mercado de servicio de transportación con origen o destino al AICM y sus zonas de influencia.

También te puede interesar:  Avión con 40 personas se estrelló en Pakistán

Incluso en abril de 2011 las agrupaciones de taxistas contrataron a un consultor externo que elaboró un estudio con el objetivo de determinar las tarifas a cobrar por la transportación, lo que implica el establecimiento de condiciones de precios, rutas, zonas y destinos en los que se presta el servicio.

Con información de La Jornada

Comentarios