SSPC realiza foro para prevenir el maltrato animal y avanzar hacia ley federal en materia

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó el primer «Foro Nacional para la Prevención de la Violencia hacia los Animales como Estrategia de Seguridad Ciudadana”, en el que asistieron diputados, fiscales y presidentes municipales del país.

Su principal objetivo es enviar los resultados del encuentro a la Cámara de Diputados para su consideración en el trabajo legislativo y concretar una ley federal para prevenir y erradicar el maltrato animal.

El foro fue coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y presidido por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, junto con la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Juanita Guerra; la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy; y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto; así como el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio; la titular de SESNSP, Clara Luz Flores; la subsecretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Marcela Figueroa; y el presidente municipal de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes.

En su intervención, la secretaria Rosa Icela Rodríguez expuso: “Por eso estamos hoy aquí, en la inauguración de este foro, en donde todos pueden participar, y lo que se busca, lo que se quiere concretizar es armar una Ley Federal. Todo lo que ustedes están diciendo se va a tomar para entregar, el material, a la Cámara de Diputados. Qué bueno que el día de hoy está aquí la presidenta de la Comisión de Seguridad para que pueda tomar y mostrar a todos los diputados las iniciativas de lo que se hable en este foro”.

También te puede interesar:  Entre diez y doce los secuestrados en Puerto Vallarta

Por otro lado, afirmó que el maltrato hacia los animales es, sin duda alguna, uno de los
mayores actos de crueldad hacia un ser vivo, pero además es un factor que debemos atender para lograr la prevención de los delitos.

Los especialistas afirman que la nula empatía hacia los seres vivos llega a encontrarse en homicidas seriales, de igual manera, el maltrato hacia los animales coincide con la violencia doméstica y el abuso infantil, indicó la secretaria Rodríguez.

Aunado a esto, refirió que en nuestro país, el castigo al maltrato animal no está homologado y solo en siete entidades lo han clasificado como delito.

Por su parte, la coordinadora del Gabinete de Seguridad federal señaló que para hacer más eficiente la prevención y atención a esta problemática, se requiere del trabajo coordinado entre instituciones, desde los policías, los jueces cívicos y los fiscales. Por lo tanto, todas las instituciones de seguridad pública deben intervenir cuando se tenga conocimiento de algún caso, aunque lo ideal sería prevenir y erradicar el maltrato animal.

También te puede interesar:  INAI pide a SEMAR versión pública de su estrategia de ciberseguridad

Durante su participación, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, destacó la vinculación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPyJC) con la atención del maltrato a los animales y explicó que este tipo de violencia suele derivar en agresiones en el hogar, por lo que es necesario identificar a la población en riesgo y dar seguimiento a casos de violencia contra seres vivos para atender de manera puntual y fomentar cambios de conducta en estos individuos.

Además, abundó que la Justicia Cívica busca prevenir el delito, evitando que los conflictos escalen a conductas violentas, atendiendo y sancionando faltas administrativas; privilegiando el trabajo a favor de la comunidad, acompañamiento psicosocial mediante terapias cognitivo-conductuales o la solución de conflictos mediante el diálogo. Dejó claro que su enfoque es restaurativo, por lo que busca la reflexión del infractor sobre sus acciones, para así evitar la reincidencia.

La servidora pública puntualizó que, alrededor del 80% de delitos graves cometidos, tuvieron como precedente una falta administrativa; enfatizó la necesidad de que municipios, fiscalías estatales y secretarías de Seguridad Estatal, tipifiquen y cataloguen la violencia animal como una falta administrativa y colaboren en prevenir estas conductas que suelen derivar en delitos más graves.

Comentarios