SEP afirma que no puede detener libros de texto a pesar de advertencias judiciales

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comunicado esta semana su incapacidad para detener la producción y distribución de los nuevos libros de texto, a pesar de las advertencias judiciales.

La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, previamente había señalado a la SEP la importancia de cumplir con el mandato judicial, de lo contrario, se impondrían sanciones a los funcionarios involucrados en la producción y distribución de los libros.

El freno en la distribución de los libros se decretó en mayo por orden del Poder Judicial en respuesta a una solicitud de amparo presentada por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Los padres argumentaron que las autoridades no cumplieron con los requisitos necesarios y no siguieron el procedimiento establecido en la Ley General de Educación.

La SEP tenía hasta el 31 de julio para demostrar lo contrario y evitar así el delito de desacato. Además, la jueza Yadira Medina Alcántara enfatizó que la producción de los libros debía detenerse hasta que se comprobara su calidad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

En caso de incumplimiento por parte de la SEP, como finalmente sucedió, la jueza señaló que se presentaría el caso ante el superior jerárquico y el agente del Ministerio Público de la Federación, conforme a la Ley de Amparo.

Esto implica que las autoridades pueden imponer sanciones de prisión de tres a nueve años, multas de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para ocupar otros cargos, a cualquier servidor público que, en calidad de autoridad responsable, desacate una orden de suspensión debidamente notificada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha considerado que si el bloqueo de la Suprema Corte a la distribución de los libros de texto es definitivo, los ministros estarían violando la Constitución.

También te puede interesar:  Francisco Martín Moreno

López Obrador ha criticado al Pleno de la Corte, acusando que pertenecen a la corriente conservadora y que no aseguran un Estado de Derecho, sino un Estado distorsionado y en algunos casos, de corrupción.

En este contexto, el presidente ha resaltado la necesidad de reformar el Poder Judicial, incluyendo la elección de los ministros de la Suprema Corte a través de voto popular.

«Sí debe haber una reforma para que se administre justicia al pueblo, de lo contrario, el poderoso ‘Don Dinero’ seguirá dominando. Están liberando a delincuentes que no deberían obtener libertad, mientras hay personas inocentes en prisión o que llevan años sin sentencia», expresó López Obrador.

Comentarios