SEP afirma que no puede detener libros de texto a pesar de advertencias judiciales

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comunicado esta semana su incapacidad para detener la producción y distribución de los nuevos libros de texto, a pesar de las advertencias judiciales.

La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, previamente había señalado a la SEP la importancia de cumplir con el mandato judicial, de lo contrario, se impondrían sanciones a los funcionarios involucrados en la producción y distribución de los libros.

El freno en la distribución de los libros se decretó en mayo por orden del Poder Judicial en respuesta a una solicitud de amparo presentada por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Los padres argumentaron que las autoridades no cumplieron con los requisitos necesarios y no siguieron el procedimiento establecido en la Ley General de Educación.

La SEP tenía hasta el 31 de julio para demostrar lo contrario y evitar así el delito de desacato. Además, la jueza Yadira Medina Alcántara enfatizó que la producción de los libros debía detenerse hasta que se comprobara su calidad.

También te puede interesar:  Enfrentamientos paralizan Reynosa, Tamaulipas

En caso de incumplimiento por parte de la SEP, como finalmente sucedió, la jueza señaló que se presentaría el caso ante el superior jerárquico y el agente del Ministerio Público de la Federación, conforme a la Ley de Amparo.

Esto implica que las autoridades pueden imponer sanciones de prisión de tres a nueve años, multas de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para ocupar otros cargos, a cualquier servidor público que, en calidad de autoridad responsable, desacate una orden de suspensión debidamente notificada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha considerado que si el bloqueo de la Suprema Corte a la distribución de los libros de texto es definitivo, los ministros estarían violando la Constitución.

También te puede interesar:  Libros que cobran vida en tu celular

López Obrador ha criticado al Pleno de la Corte, acusando que pertenecen a la corriente conservadora y que no aseguran un Estado de Derecho, sino un Estado distorsionado y en algunos casos, de corrupción.

En este contexto, el presidente ha resaltado la necesidad de reformar el Poder Judicial, incluyendo la elección de los ministros de la Suprema Corte a través de voto popular.

«Sí debe haber una reforma para que se administre justicia al pueblo, de lo contrario, el poderoso ‘Don Dinero’ seguirá dominando. Están liberando a delincuentes que no deberían obtener libertad, mientras hay personas inocentes en prisión o que llevan años sin sentencia», expresó López Obrador.

Comentarios