Senador de Morena amenaza a gobernadores sobre los «superdelegados»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El senador de la bancada de Morena, Félix Salgado Macedonio, amenazó a los gobernadores con la nueva figura de los «superdelegados».

Luego de que los 12 gobernadores activos del PAN calificaran de “inaceptable” la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, el morenista advirtió que desde el Senado de la República se puede dictar la “desaparición de poderes».

«Ningún gobernador, de ningún estado de la República, podrá oponerse al mandato constitucional, todo eso está por ley. Aquí hay que recordarle a los gobernadores que aquí, en el Senado, es donde se discute, se analiza la viabilidad de estas leyes y que somos garantes del cumplimiento de ellas», expuso.

También te puede interesar:  Rescatan a migrantes secuestrados en Tamaulipas

A decir del también presidente de la Comisión de Defensa Nacional, lo que en verdad preocupa a los gobernadores es «que se les va a acabar el negocio a muchos que ponen a sus amigos y familiares en dependencias federales».

Comentarios