Sector tecnológico de EU denuncia medidas de Trump

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En Silicon Valley se concentran los grandes de la tecnología como Apple, Netflix, Facebook y allí donde trabajan miles de inmigrantes. Estas empresas denunciaron al unísono el controvertido decreto que limita la llegada de inmigrantes y refugiados a Estados Unidos aprobado por el presidente Donald Trump.

«Apple no existiría sin inmigración«, dijo el director ejecutivo de la empresa, Tim Cook, en un documento interno. Steve Jobs, cofundador de la marca de la manzana, era hijo de un inmigrante sirio.

Mark Zuckerberg, creador de Facebook, escribió en la red social: «Como muchos de ustedes, estoy preocupado por el impacto de las recientes ordenes ejecutivas firmadas por (…) Trump».

También te puede interesar:  Donald Trump: el favorito para la nominación republicana y sus 5 claves de popularidad

«Las medidas de Trump afectan a los trabajadores de Netflix en todo el mundo», escribió en Facebook Reed Hastings, director ejecutivo de la plataforma de videos en streaming. «Es hora de unirnos para proteger los valores estadounidenses de libertad y de oportunidades», señaló.

En Google, según un correo interno de su director, Sundar Pichai, 187 trabajadores están directamente afectados por las nuevas restricciones. «Estamos preocupados por el impacto de este decreto y de cualquier propuesta que pueda imponer restricciones a los trabajadores de Google y a sus familias, o que pueda crear barreras para importar grandes talentos a Estados Unidos».

«Como inmigrante y como director ejecutivo, soy consciente del impacto positivo de la inmigración en nuestra empresa, en el país y en el mundo», opinó por su parte Satya Nadella, director de origen indio de Microsoft.

También te puede interesar:  "¡No se rindan! "Si hay un muro, lo atraviesan o rodean ¡Pero vayan del otro lado!: Trump

Mientras tanto, las compañías tecnológicas intentan prepararse ante la eventualidad y la mayoría ya ha puesto en marcha departamentos jurídicos y de asistencia para ayudar a sus trabajadores.

Con información de La Nación

Comentarios