Sector tecnológico de EU denuncia medidas de Trump

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En Silicon Valley se concentran los grandes de la tecnología como Apple, Netflix, Facebook y allí donde trabajan miles de inmigrantes. Estas empresas denunciaron al unísono el controvertido decreto que limita la llegada de inmigrantes y refugiados a Estados Unidos aprobado por el presidente Donald Trump.

«Apple no existiría sin inmigración«, dijo el director ejecutivo de la empresa, Tim Cook, en un documento interno. Steve Jobs, cofundador de la marca de la manzana, era hijo de un inmigrante sirio.

Mark Zuckerberg, creador de Facebook, escribió en la red social: «Como muchos de ustedes, estoy preocupado por el impacto de las recientes ordenes ejecutivas firmadas por (…) Trump».

También te puede interesar:  A Robert De Niro le ‘gustaría’ golpear a Donald Trump

«Las medidas de Trump afectan a los trabajadores de Netflix en todo el mundo», escribió en Facebook Reed Hastings, director ejecutivo de la plataforma de videos en streaming. «Es hora de unirnos para proteger los valores estadounidenses de libertad y de oportunidades», señaló.

En Google, según un correo interno de su director, Sundar Pichai, 187 trabajadores están directamente afectados por las nuevas restricciones. «Estamos preocupados por el impacto de este decreto y de cualquier propuesta que pueda imponer restricciones a los trabajadores de Google y a sus familias, o que pueda crear barreras para importar grandes talentos a Estados Unidos».

«Como inmigrante y como director ejecutivo, soy consciente del impacto positivo de la inmigración en nuestra empresa, en el país y en el mundo», opinó por su parte Satya Nadella, director de origen indio de Microsoft.

También te puede interesar:  Mochila obliga a desalojar Torre Trump en NY

Mientras tanto, las compañías tecnológicas intentan prepararse ante la eventualidad y la mayoría ya ha puesto en marcha departamentos jurídicos y de asistencia para ayudar a sus trabajadores.

Con información de La Nación

Comentarios