Secretaría de Ambiente de CDMX con tres años de reportes obsoletos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Tanya Müller, secretaria de ambiente de CDMX, entregó a la Asamblea Legislativa durante tres años, informes sin objetivos claros para atender problemas en calidad del aire e incluso copió y pegó párrafos enteros.

Desde 2013 anunció el desarrollo de un nuevo software para medir emisiones contaminantes en verificentros, que sería aplicado en 2014. Ese año reportó que logró la meta del “diseño del software desarrollado por la misma secretaría”. En 2015, reiteró la importancia de contar con este sistema de medición, pero no reporta avances ni alcances obtenidos.

También te puede interesar:  ‘No debemos ser tremendistas’, Barbosa a AI

Además, desde 2013 a 2015 anuncia: “Mantener el parque vehicular en su mejor desempeño ambiental posible es uno de los principales objetivos del programa de verificación vehicular obligatorio PVVO. Actualmente están autorizados 81 verificentros para la prestación del servicio y un centro institucional”.

También te puede interesar:  369 acusados de terrorismo en el país, revela PGR

Sin embargo, según el directorio de verificentros de CDMX, muestra un listado de 67 registros de centros de verificación que operan al momento.

Además, llama la atención que en los últimos dos años se verificó el mismo número de vehículos en la capital del país, 2.8 millones de enero a septiembre.

Con información de El Universal

Comentarios