Secretaría de Ambiente de CDMX con tres años de reportes obsoletos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Tanya Müller, secretaria de ambiente de CDMX, entregó a la Asamblea Legislativa durante tres años, informes sin objetivos claros para atender problemas en calidad del aire e incluso copió y pegó párrafos enteros.

Desde 2013 anunció el desarrollo de un nuevo software para medir emisiones contaminantes en verificentros, que sería aplicado en 2014. Ese año reportó que logró la meta del “diseño del software desarrollado por la misma secretaría”. En 2015, reiteró la importancia de contar con este sistema de medición, pero no reporta avances ni alcances obtenidos.

También te puede interesar:  Con baile reciben al Año Nuevo en el Ángel

Además, desde 2013 a 2015 anuncia: “Mantener el parque vehicular en su mejor desempeño ambiental posible es uno de los principales objetivos del programa de verificación vehicular obligatorio PVVO. Actualmente están autorizados 81 verificentros para la prestación del servicio y un centro institucional”.

También te puede interesar:  Encuentran restos humanos en puente peatonal en Toluca

Sin embargo, según el directorio de verificentros de CDMX, muestra un listado de 67 registros de centros de verificación que operan al momento.

Además, llama la atención que en los últimos dos años se verificó el mismo número de vehículos en la capital del país, 2.8 millones de enero a septiembre.

Con información de El Universal

Comentarios