Secretaría de Ambiente de CDMX con tres años de reportes obsoletos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Tanya Müller, secretaria de ambiente de CDMX, entregó a la Asamblea Legislativa durante tres años, informes sin objetivos claros para atender problemas en calidad del aire e incluso copió y pegó párrafos enteros.

Desde 2013 anunció el desarrollo de un nuevo software para medir emisiones contaminantes en verificentros, que sería aplicado en 2014. Ese año reportó que logró la meta del “diseño del software desarrollado por la misma secretaría”. En 2015, reiteró la importancia de contar con este sistema de medición, pero no reporta avances ni alcances obtenidos.

También te puede interesar:  Las posadas

Además, desde 2013 a 2015 anuncia: “Mantener el parque vehicular en su mejor desempeño ambiental posible es uno de los principales objetivos del programa de verificación vehicular obligatorio PVVO. Actualmente están autorizados 81 verificentros para la prestación del servicio y un centro institucional”.

También te puede interesar:  Anuncian protocolo de seguridad para candidatos

Sin embargo, según el directorio de verificentros de CDMX, muestra un listado de 67 registros de centros de verificación que operan al momento.

Además, llama la atención que en los últimos dos años se verificó el mismo número de vehículos en la capital del país, 2.8 millones de enero a septiembre.

Con información de El Universal

Comentarios