Secretaría de Ambiente de CDMX con tres años de reportes obsoletos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Tanya Müller, secretaria de ambiente de CDMX, entregó a la Asamblea Legislativa durante tres años, informes sin objetivos claros para atender problemas en calidad del aire e incluso copió y pegó párrafos enteros.

Desde 2013 anunció el desarrollo de un nuevo software para medir emisiones contaminantes en verificentros, que sería aplicado en 2014. Ese año reportó que logró la meta del “diseño del software desarrollado por la misma secretaría”. En 2015, reiteró la importancia de contar con este sistema de medición, pero no reporta avances ni alcances obtenidos.

También te puede interesar:  ‘No debemos ser tremendistas’, Barbosa a AI

Además, desde 2013 a 2015 anuncia: “Mantener el parque vehicular en su mejor desempeño ambiental posible es uno de los principales objetivos del programa de verificación vehicular obligatorio PVVO. Actualmente están autorizados 81 verificentros para la prestación del servicio y un centro institucional”.

También te puede interesar:  Beijing a 3 días de espeso smog

Sin embargo, según el directorio de verificentros de CDMX, muestra un listado de 67 registros de centros de verificación que operan al momento.

Además, llama la atención que en los últimos dos años se verificó el mismo número de vehículos en la capital del país, 2.8 millones de enero a septiembre.

Con información de El Universal

Comentarios