Se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este lunes 9 de mayo, de 08:00 a 13:00 horas, se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar, la última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003.

La CDMX ofrecerá un observatorio gratuito en el Museo de Historia Natural, dicho evento se desarrollará en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Con la finalidad de que los niños comprendan el acontecimiento de forma lúdica y didáctica, de 09:00 a 13:00 horas se desarrollará el taller infantil Sondas Espaciales, en el que los pequeños armarán su propia sonda, además del taller demostrativo Oscuridad inesperada. Tránsitos y Eclipses de 08:00 a 13:00 horas, ambos en la plazoleta central.

El fenómeno fue registrado por primera vez por el astrónomo francés Pierre Gassendi el 7 de noviembre de 1631 y durante el siglo XXI será posible verlo en 12 ocasiones más.

También te puede interesar:  Pekín, por contaminación cancelan 83 vuelos

Las mejores regiones para presenciar este espectáculo son, Europa occidental y septentrional, el oeste del norte de África, África occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina.

Sin duda es un espectáculo que no podemos perdernos.

 

Con información de La razón

Comentarios