Se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Este lunes 9 de mayo, de 08:00 a 13:00 horas, se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar, la última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003.

La CDMX ofrecerá un observatorio gratuito en el Museo de Historia Natural, dicho evento se desarrollará en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Joven dedica título de graduación a su madre fallecida

Con la finalidad de que los niños comprendan el acontecimiento de forma lúdica y didáctica, de 09:00 a 13:00 horas se desarrollará el taller infantil Sondas Espaciales, en el que los pequeños armarán su propia sonda, además del taller demostrativo Oscuridad inesperada. Tránsitos y Eclipses de 08:00 a 13:00 horas, ambos en la plazoleta central.

El fenómeno fue registrado por primera vez por el astrónomo francés Pierre Gassendi el 7 de noviembre de 1631 y durante el siglo XXI será posible verlo en 12 ocasiones más.

También te puede interesar:  Ya se viene el primer eclipse de Luna en México: ¿Dónde y cómo verlo?

Las mejores regiones para presenciar este espectáculo son, Europa occidental y septentrional, el oeste del norte de África, África occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina.

Sin duda es un espectáculo que no podemos perdernos.

 

Con información de La razón

Comentarios