Se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este lunes 9 de mayo, de 08:00 a 13:00 horas, se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar, la última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003.

La CDMX ofrecerá un observatorio gratuito en el Museo de Historia Natural, dicho evento se desarrollará en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Emergencia en Haití tras paso de Matthew

Con la finalidad de que los niños comprendan el acontecimiento de forma lúdica y didáctica, de 09:00 a 13:00 horas se desarrollará el taller infantil Sondas Espaciales, en el que los pequeños armarán su propia sonda, además del taller demostrativo Oscuridad inesperada. Tránsitos y Eclipses de 08:00 a 13:00 horas, ambos en la plazoleta central.

El fenómeno fue registrado por primera vez por el astrónomo francés Pierre Gassendi el 7 de noviembre de 1631 y durante el siglo XXI será posible verlo en 12 ocasiones más.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; continuará mala calidad del aire

Las mejores regiones para presenciar este espectáculo son, Europa occidental y septentrional, el oeste del norte de África, África occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina.

Sin duda es un espectáculo que no podemos perdernos.

 

Con información de La razón

Comentarios