Se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este lunes 9 de mayo, de 08:00 a 13:00 horas, se podrá observar el tránsito de Mercurio por el disco solar, la última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003.

La CDMX ofrecerá un observatorio gratuito en el Museo de Historia Natural, dicho evento se desarrollará en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También te puede interesar:  Tormenta Tropical Pilar amenaza Centroamérica: Dos muertes en El Salvador

Con la finalidad de que los niños comprendan el acontecimiento de forma lúdica y didáctica, de 09:00 a 13:00 horas se desarrollará el taller infantil Sondas Espaciales, en el que los pequeños armarán su propia sonda, además del taller demostrativo Oscuridad inesperada. Tránsitos y Eclipses de 08:00 a 13:00 horas, ambos en la plazoleta central.

El fenómeno fue registrado por primera vez por el astrónomo francés Pierre Gassendi el 7 de noviembre de 1631 y durante el siglo XXI será posible verlo en 12 ocasiones más.

También te puede interesar:  América Latina apoya a Venezuela contra declaraciones de Trump

Las mejores regiones para presenciar este espectáculo son, Europa occidental y septentrional, el oeste del norte de África, África occidental, Canadá, el este de Norteamérica y una gran parte de América Latina.

Sin duda es un espectáculo que no podemos perdernos.

 

Con información de La razón

Comentarios