SCJN aprueba amparo para uso recreativo de marihuana

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

La Primera Sala de la SCJN dio visto bueno a un segundo amparo en favor del uso recreativo de la marihuana. En este caso, fue para el abogado Ulrich Richter, quien solicitó a la Cofepris autorización para consumir marihuana de manera recreativa, regular y personal, así como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportarla, sin ningún fin comercial o de distribución.

La solicitud le fue negada, por lo que promovió un amparo, argumentando que se violentaba el libre desarrollo de la personalidad, el cual también fue negado hasta llegar a la máxima instancia, en la cual obtuvo la aprobación.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Aunque esto no implique la legalización de la marihuana en el país, sí sienta un precedente puesto que es el segundo caso en que la SCJN otorga este beneficio.

La primera ocasión ocurrió el 4 de noviembre de 2015, a favor de cuatro activistas y la organización Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable.

También te puede interesar:  Niegan amparo a #LordFerrari

La presidenta de la Primera Sala de la Corte, Norma Piña, deberá notificar al Congreso de la Unión sobre la existencia de estos precedentes y, con tres más (cinco en total) se iniciaría el proceso para declarar inconstitucional la Ley General de Salud.

Con información de Animal Político

Comentarios