Ya no estamos para subsidios, advierte Carstens

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, alertó que la economía y las finanzas públicas del país no están listas para un gobierno que busque reponer subsidios.

El economista explicó que no es posible más expansión fiscal para aumentos desproporcionados, dado que se enfrentan presiones de gasto inexorables como pensiones, salud, seguridad y educación.

También te puede interesar:  Denuncian a gobierno mexicano ante ONU por violencia contra prensa

Para Agustín Carstens, México no puede emprender un camino financiero que implique gastos adicionales:

“La realidad es que mantener finanzas públicas sanas va a ser un trabajo ineludible para cualquier gobierno hacia adelante; entonces, ciertamente es un punto que se va a tener en cuenta hacia adelante. Es decir, México no es un país que tenga mucho espacio para expansiones fiscales, simplemente porque tenemos una base tributaria baja y eso no da mucho lugar para aumentos desproporcionados en el gasto”, expresó.

También te puede interesar:  Personal del INER reclama protocolos por coronavirus

Con información de Excélsior

Comentarios