Trasplantan con éxito ambas manos a niño

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

A 18 meses de la cirugía, Zion Harvey de 10 años, fue el primer niño del mundo en recibir un doble trasplante de manos, ya es capaz de comer, escribir y vestirse.

«Zion es cada vez más independiente y capaz de hacer actividades cotidianas», explicó Sandra Amaral, del Hospital de Niños de Filadelfia donde se llevó a cabo el tratamiento.

Harvey fue sometido a una amputación de manos y pies tras sufrir una septicemia, una infección generalizada por la presencia en la sangre de microorganismos patógenos. Los médicos lo consideraron un candidato ideal para recibir nuevas extremidades porque estaba tomando fármacos inmunosupresores, ya que también había sido trasplantado del hígado.

También te puede interesar:  México tiene 34 casos del virus de Zika: Secretaria de Salud

Nuestro estudio demuestra que es posible trasplantar manos cuando la operación es preparada de forma cuidadosa por un equipo de cirujanos, especialistas en trasplantes, psicólogos y trabajadores sociales, señaló la doctora Amaral.

El crecimiento de los nervios, a seis meses de la operación, significó que pudo mover los músculos de las manos trasplantadas y sentir. Además comenzó a ser capaz de alimentarse y tomar un bolígrafo para escribir. A los ocho meses ya usaba tijeras y pintaba con lápices. Al año pudo batear con las dos manos.

También te puede interesar:  Logran trasplante de hígado en paciente con cirrosis en México

Los últimos estudios señalan que su cerebro se está adaptando a sus nuevas manos, mediante el desarrollo de nuevos caminos para controlar los movimientos y experimentar sensaciones.

Con información de La Jornada

Comentarios