Tarjetas de crédito peor evaluadas por Condusef

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, informó que según la primera supervisión de 2017 para la transparencia y calidad de Tarjetas de Crédito, Inbursa es la que ofrece el peor servicio con 2.4 puntos de calificación, mientras que HSBC México fue la mejor valorada con 9.4 de puntaje

La evaluación se realizó a 14 instituciones financieras, que concentran el 99 por ciento de la cartera de crédito.

El proceso de supervisión hecho por la Condusef, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se analizan documentos como Contrato de Adhesión y Carátula, Estado de Cuenta, Folleto Informativo, Publicidad y Página Web.

También te puede interesar:  Sputnik V: la nueva vacuna rusa contra la COVID-19

Las instituciones que obtuvieron las calificaciones más altas fueron: HSBC y Scotiabank con 9.4; BanCoppel, BanRegio y BBVA Bancomer se ubicaron con 8.3, 8.2 y 8.0 respectivamente. Por otro lado, las que obtuvieron una calificación reprobatoria fueron: Invex con 5.8; Tarjetas Banamex, quien ocupa el segundo lugar en cuanto a participación en el mercado obtuvo 5.7; y Sociedad Financiera Inbursa con 2.4.

También te puede interesar:  Supera COVID-19 y crea guía para sobrellevar la enfermedad

Se informa que los incumplimientos a las normas que fueron detectados durante el proceso de supervisión, serán sujetos a las sanciones correspondientes y generará la imposición de 26 sanciones por un monto total aproximado de 4.3 millones de pesos.

Con información de Animal Político

Comentarios