Tarjetas de crédito peor evaluadas por Condusef

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, informó que según la primera supervisión de 2017 para la transparencia y calidad de Tarjetas de Crédito, Inbursa es la que ofrece el peor servicio con 2.4 puntos de calificación, mientras que HSBC México fue la mejor valorada con 9.4 de puntaje

La evaluación se realizó a 14 instituciones financieras, que concentran el 99 por ciento de la cartera de crédito.

El proceso de supervisión hecho por la Condusef, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se analizan documentos como Contrato de Adhesión y Carátula, Estado de Cuenta, Folleto Informativo, Publicidad y Página Web.

También te puede interesar:  Confirman 61 casos de virus que afecta a niños en Hidalgo

Las instituciones que obtuvieron las calificaciones más altas fueron: HSBC y Scotiabank con 9.4; BanCoppel, BanRegio y BBVA Bancomer se ubicaron con 8.3, 8.2 y 8.0 respectivamente. Por otro lado, las que obtuvieron una calificación reprobatoria fueron: Invex con 5.8; Tarjetas Banamex, quien ocupa el segundo lugar en cuanto a participación en el mercado obtuvo 5.7; y Sociedad Financiera Inbursa con 2.4.

También te puede interesar:  Sube popularidad para tarjetas de crédito de metal en América Latina

Se informa que los incumplimientos a las normas que fueron detectados durante el proceso de supervisión, serán sujetos a las sanciones correspondientes y generará la imposición de 26 sanciones por un monto total aproximado de 4.3 millones de pesos.

Con información de Animal Político

Comentarios