Subsecretario de Salud descarta recomendación masiva de cubrebocas pese a incremento de contagios

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, descartó que el gobierno federal se sume al llamado de uso masivo o intensivo del cubrebocas, a pesar de la recomendación emitida por la UNAM a sus alumnos debido al aumento de casos de Covid-19.

En el Informe del Pulso de la Salud, el subsecretario reconoció un incremento en el número de contagios por SARS-CoV-2, pero aseguró que no existe «ninguna situación de alerta» y llamó a «no sobredimensionar» la situación.

También te puede interesar:  Alerta Salud Pública por altos niveles de plomo en dulces

López-Gatell señaló que el cubrebocas siempre ha tenido utilidad para reducir la probabilidad de propagación de virus respiratorios, incluyendo el SARS-CoV-2, pero afirmó que el gobierno no está haciendo una recomendación de uso masivo o intensivo en este momento.

El subsecretario destacó que, aunque no está mal que las personas lo utilicen, también es necesario tomar en cuenta la temporada invernal y la posible fatiga que podría generar el uso constante del cubrebocas, lo que podría llevar a que algunas personas dejen de usarlo justo cuando es más necesario.

También te puede interesar:  Protocolo para posibles casos de viruela símica en México

Asimismo, López-Gatell aclaró que en ningún momento el gobierno federal ha dejado de recomendar el uso del cubrebocas, siempre se ha explicado su utilidad y los límites de su eficacia en la prevención de contagios.

En medio de la preocupación por el aumento de contagios, seguiremos atentos a las medidas y recomendaciones de las autoridades de salud para enfrentar la situación de manera responsable y cuidar de nuestra salud y la de los demás.

Comentarios