Síntomas, forma de transmisión y todo lo que debes saber sobre el coronavirus

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Por BBC Mundo

Ya van cientos de casos confirmados y varias personas muertas a causa del coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en las regiones del gigante asiático, también se ha confirmado la propagación del virus a países como Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, entre otros.

La también conocida «neumonía de Wuhan» mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor del mundo pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo que originalmente advirtieron en China.

Ahora, las autoridades de ese país admitieron que se encuentran en una «etapa crítica» de prevención y control, aconsejando a las personas a que dejen de viajar dentro y fuera de Wuhan.

El coronavirus de Wuhan es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular.

Según un informe de la OMS emitido el 20 de enero, una mujer infectada en Corea del Sur sufría de escalofríos, fiebre alta, dolor muscular y secreción nasal.

Si bien la paciente primero fue diagnosticada con un simple resfriado, los médicos después detectaron que padecía el virus.

De acuerdo con las autoridades, el período de incubación de la «neumonía de Wuhan» (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es días, en lugar de semanas.

También te puede interesar:  Multa EU a Citigroup con 97 mdd

Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.

¿Es mortal?

Hasta el momento, de los más de 400 casos de contagio, se sabe que 9 personas han muerto a causa del nuevo coronavirus desde que se inició su propagación, en diciembre de 2019.

Esto significa que la gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no terminan con consecuencias fatales.

Aunque aún falta investigación al respecto, médicos han dicho que este coronavirus no es tan grave como el síndrome respiratorio agudo severo (Sars), que en 2002 mató a 774 de las 8.098 personas infectadas en un brote que también comenzó en China.

«Cuando vemos un nuevo coronavirus, queremos saber qué tan severos son los síntomas; esto es más que síntomas similares al resfriado y es una preocupación, pero no es tan grave como Sars», señaló a BBC Mark Woolhouse, de la Universidad de Edimburgo.

¿Cómo se transmite?

Las autoridades chinas creen que el virus se originó en un mercado de mariscos de Wuhan que «realizó transacciones ilegales de animales salvajes».

Los primeros casos humanos se identificaron en esta misma ciudad china en diciembre de 2019, aunque todavía no se sabe cómo o cuándo el virus se volvió infeccioso para las personas.

Si bien en un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto de animales, este martes las autoridades chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona.

También te puede interesar:  El Salvador acusa a México de "irresponsable" ante coronavirus

De hecho, se confirmó que algunos trabajadores de la salud se infectaron después de atender a pacientes con la misma enfermedad.

Esto preocupa a los médicos, pues los virus que infectan los pulmones, como este, son muy efectivos en su propagación debido a la tos y los estornudos. No obstante, aún es demasiado pronto para dimensionar cuánta gente podría verse afectada.

Ahora, existe la preocupación de que el virus pueda propagarse por los cientos de millones de personas que viajan para el Año Nuevo chino a finales de este mes.

Ante esto, Singapur y Hong Kong han estado controlando a los pasajeros aéreos de Wuhan y las autoridades estadounidenses anunciaron medidas similares en los aeropuertos de San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

¿Cómo prevenir su contagio?

Por el momento, no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una.

Los pacientes que ya están infectados, reciben un tratamiento mientras son aislados del resto del hospital.

De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir su contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.

Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.

Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.

Comentarios