Sexta persona en el mundo muestra signos de remisión del VIH

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Un emocionante avance en la lucha contra el VIH ha sido registrado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y el Instituto Pasteur de París, donde un paciente se ha convertido en la sexta persona en el mundo en mostrar signos de remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea.

Lo destacable de este caso es que se trata del primero con posibilidades de curación en el que el donante de médula no presentaba la rara mutación genética CCR5 delta 32, que confiere resistencia natural a las células contra el VIH y que sí estaba presente en los donantes de los cinco casos anteriores.

También te puede interesar:  CDMX deroga delito de 'peligro de contagio' de VIH: un paso hacia la desestigmatización

«Estamos explorando nuevas vías con esta situación única con la esperanza de que la remisión o incluso la cura del VIH ya no sean un evento excepcional«, señaló Alexandra Calmy, jefa de la unidad de VIH/SIDA del hospital.

El paciente, residente de Ginebra, había convivido con el VIH desde principios de la década de los noventa y estaba bajo tratamiento antirretroviral. En 2018, sometido a un trasplante de células madre para combatir la leucemia, los exámenes revelaron un mes después que las células sanguíneas del paciente habían sido completamente reemplazadas por las del donante.

Este resultado fue acompañado de una drástica reducción del número de células portadoras del VIH, lo que llevó a la suspensión del tratamiento antirretroviral en 2021.

También te puede interesar:  Pediatra contagia de VIH a más de 400 niños por usar la misma jeringa

Aunque los expertos enfatizan que aún no se puede afirmar que el virus ha sido erradicado por completo del organismo del paciente, los resultados de este caso ofrecen «información inesperada sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales», lo que se considera un paso prometedor hacia el desarrollo de tratamientos curativos del VIH.

Este hito médico representa un rayo de esperanza para millones de personas que viven con el VIH, y la comunidad científica está ansiosa por continuar investigando para avanzar en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Comentarios