SAT investiga nueve empresas vinculadas a «La estafa maestra»

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria investiga a nueve empresas que recibieron mil 130 millones de pesos de Sedesol, Pemex, Banobras y la SEP a través del esquema de fraude documentado en «La estafa maestra«.

Estas empresas recibieron recursos públicos sin cumplir los servicios para los que supuestamente fueron contratadas, como entregar despensas e insumos para la Cruzada Nacional contra el Hambre, digitalizar cédulas profesionales, servicios informáticos y trabajos en plataformas petroleras entre 2013 y 2014.

También te puede interesar:  Plan emergente para coronavirus

«La estafa maestra«, investigación de Animal Político y de Mexicanos contra la Corrupción, reveló que 11 dependencias del gobierno Federal desviaron 7 mil 670 millones de pesos a través de convenios con ocho universidades públicas que a su vez contrataron a 186 empresas para supuestamente cumplir con los servicios. Sin embargo, 128 compañías son ilegales y no debían recibir contratos ni recursos públicos.

También te puede interesar:  Las mayores preocupaciones para la OMS ante el coronavirus

Con información de Animal Político

Comentarios