SAT investiga nueve empresas vinculadas a «La estafa maestra»

Recientes

El escenario principal de Tomorrowland se incendia a dos días del festival; organizadores aseguran que sigue en pie

A solo dos días de levantar el telón, el escenario principal de Tomorrowland 2025 —uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo— suf...

Ya hay fecha para comprar boletos del Mundial 2026: inicia la cuenta regresiva

La emoción por el Mundial 2026 ya se vive y, aunque aún falta casi un año para que ruede el balón, la FIFA ha revelado por fin las fechas oficiales para la v...

Veneno de arañas, útil para la salud humana.

Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que alteran las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa. ...

Sheinbaum demanda por difamación al abogado de Ovidio Guzmán: “Ya no es tema para mí”

Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que su gobierno presentó una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, tras acusaciones...

Ciencia y tecnología, aliadas del rock: Suárez Lastra

Este género musical activa neurotransmisores como dopamina y serotonina, además de reducir el cortisol (estrés), indicó. La distorsión del sonido en la guita...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria investiga a nueve empresas que recibieron mil 130 millones de pesos de Sedesol, Pemex, Banobras y la SEP a través del esquema de fraude documentado en «La estafa maestra«.

Estas empresas recibieron recursos públicos sin cumplir los servicios para los que supuestamente fueron contratadas, como entregar despensas e insumos para la Cruzada Nacional contra el Hambre, digitalizar cédulas profesionales, servicios informáticos y trabajos en plataformas petroleras entre 2013 y 2014.

También te puede interesar:  AMLO envía a CCE lista de 15 empresarios que adeudan al SAT

«La estafa maestra«, investigación de Animal Político y de Mexicanos contra la Corrupción, reveló que 11 dependencias del gobierno Federal desviaron 7 mil 670 millones de pesos a través de convenios con ocho universidades públicas que a su vez contrataron a 186 empresas para supuestamente cumplir con los servicios. Sin embargo, 128 compañías son ilegales y no debían recibir contratos ni recursos públicos.

También te puede interesar:  SAT convoca para trabajar en aduanas

Con información de Animal Político

Comentarios