SAT declara fantasma a empresa utilizada por Anaya

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Servicio de Administración Tributaria, incluyó ayer a Manhattan Master Plan Development, supuestamente vinculada con Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Por México al Frente, como empresa fantasma que realizó operaciones presuntamente inexistentes.

El abogado de esa firma, Juan Mata Vadillo, envió un comunicado en el que señala que incluirla en el listado de empresas fantasmas es una simple presunción que realiza ese organismo.

También te puede interesar:  Gobierno arremete en mi contra porque investigaré corrupción, Anaya

Indicó que la empresa está legalemente constituida en México y cuenta con activos y operaciones reales.

La SHCP, por conducto del SAT, y la Administración Desconcentrada de la Auditoría Fiscal de Querétaro refieren en el DOF que detectaron a contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

También te puede interesar:  ¿Qué es el coronavirus?¿Cuáles son sus síntomas?

Xamán McGregor aseguró que entre 2016 y 2017, dos clientes suyos se prestaron a hacer transferencias y triangulaciones mediante empresas fantasmas en favor del político queretano y que en ese ánimo aparentaron la venta de una nave industrial por aproximadamente 54 millones de pesos, operación que habría sido realizada entre la empresa Juniserra –firma que la parte acusadora liga a Anaya Cortés– y Master Plan Development.


Con información de La Jornada

Comentarios