Salario mínimo a 92 pesos, insuficiente para familias

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un aumento del salario mínimo a 92 pesos diarios, como proponen empresarios y gobierno de la Ciudad de México, no alcanza ni para dar de comer a dos personas por hogar.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social se trata de un ingreso insuficiente para comprar una canasta básica alimentaria.

El nuevo minisalario de 92 pesos al día, propuesto por la Coparmex y el jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, apenas aportaría dos mil 760 pesos mensuales, que sólo alcanzan para cubrir el costo de la canasta básica o la comida de 1.9 personas.

También te puede interesar:  Sputnik V: la nueva vacuna rusa contra la COVID-19

Por su parte, Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía y Finanzas del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que aun cuando el aumento del mínimo a 92 pesos es viable, en realidad se necesitaría elevarlo al doble, es decir, a 184 pesos, para dar de comer a una familia.

Si cada persona requiere mil 400.27 pesos para alimentos indispensables, como señala el Coneval, un hogar de cuatro integrantes requeriría de 5 mil 600 pesos para comer, cifra que representa el doble de lo que aportaría el nuevo minisalario, explicó.

También te puede interesar:  No esperamos vacunaciones por COVID-19 hasta inicios de 2021: OMS

Gabriel Pérez del Peral, investigador de la Universidad Panamericana, señaló que subir el salario mínimo a 92 pesos sólo responde a intereses electorales, de cada a las elecciones locales de este año y a la carrera por la Presidencia en 2018.

Incluso, «se corre el riesgo de que el nuevo minisalarios provoque la “burbuja” o incremento de la inflación se extienda hasta noviembre de este año», comentó.

Con información de Publimetro

Comentarios