Salario mínimo a 92 pesos, insuficiente para familias

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

Un aumento del salario mínimo a 92 pesos diarios, como proponen empresarios y gobierno de la Ciudad de México, no alcanza ni para dar de comer a dos personas por hogar.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social se trata de un ingreso insuficiente para comprar una canasta básica alimentaria.

El nuevo minisalario de 92 pesos al día, propuesto por la Coparmex y el jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, apenas aportaría dos mil 760 pesos mensuales, que sólo alcanzan para cubrir el costo de la canasta básica o la comida de 1.9 personas.

También te puede interesar:  La clave para 'desnutrir' la COVID-19 y evitar su reproducción en pulmones

Por su parte, Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía y Finanzas del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que aun cuando el aumento del mínimo a 92 pesos es viable, en realidad se necesitaría elevarlo al doble, es decir, a 184 pesos, para dar de comer a una familia.

Si cada persona requiere mil 400.27 pesos para alimentos indispensables, como señala el Coneval, un hogar de cuatro integrantes requeriría de 5 mil 600 pesos para comer, cifra que representa el doble de lo que aportaría el nuevo minisalario, explicó.

También te puede interesar:  Inicia corte de agua en el Sistema Cutzamala

Gabriel Pérez del Peral, investigador de la Universidad Panamericana, señaló que subir el salario mínimo a 92 pesos sólo responde a intereses electorales, de cada a las elecciones locales de este año y a la carrera por la Presidencia en 2018.

Incluso, «se corre el riesgo de que el nuevo minisalarios provoque la “burbuja” o incremento de la inflación se extienda hasta noviembre de este año», comentó.

Con información de Publimetro

Comentarios