¿Sabes qué es la intubación?

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La intubación es un procedimiento médico en el que se coloca un tubo en la tráquea a través de la boca o nariz con el propósito de ayudar mover el aire dentro y fuera de los pulmones, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Este procedimiento, que se está aplicando en pacientes graves por COVID-19, suele ser una medida de apoyo respiratorio en personas con neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca, colapso pulmonar o traumatismo grave; así como para mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia.

También para eliminar los bloqueos de las vías respiratorias y proteger los pulmones de personas con sobredosis o hemorragia masiva del esófago que están en riesgo de inhalar líquidos, detalla.

“Muchas lesiones o enfermedades diferentes pueden dificultar la respiración. Si no puede mover suficiente aire dentro y fuera de los pulmones, se necesitará apoyo. También se puede usar como soporte durante la cirugía”, agregó por su parte, el Hospital Winchester, en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Google, el ginecólogo de las mexicanas: estudio

Explicó que “si el procedimiento se realiza para ayudar a respirar, se inserta un tubo en la garganta y se pasa por las cuerdas vocales justo por encima del punto donde la tráquea se ramifica a los pulmones. El tubo se puede usar para conectarse con un ventilador mecánico”.

En México, este procedimiento se ha aplicado durante esta pandemia. “Las personas críticamente enfermas que tengan insuficiencia respiratoria grave requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“El porcentaje de personas en condición crítica que fallecen por COVID-19 puede llegar a 70 u 80 por ciento, es decir, ocho de cada 10 podrían fallecer durante la hospitalización, a pesar del tratamiento y el apoyo médico”, agregó este miércoles durante su conferencia vespertina.

También te puede interesar:  Inyección anticonceptiva para hombres, en México

Ponen a pacientes boca abajo

Por otra parte, recientemente la doctora Mangala Narasimhan explicó en entrevista para CNN que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones.

“Con esto estamos salvando vidas cien por ciento”, dijo la también directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”.

Información de Notimex

Comentarios