¿Sabes qué es la intubación?

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

La intubación es un procedimiento médico en el que se coloca un tubo en la tráquea a través de la boca o nariz con el propósito de ayudar mover el aire dentro y fuera de los pulmones, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Este procedimiento, que se está aplicando en pacientes graves por COVID-19, suele ser una medida de apoyo respiratorio en personas con neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca, colapso pulmonar o traumatismo grave; así como para mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia.

También para eliminar los bloqueos de las vías respiratorias y proteger los pulmones de personas con sobredosis o hemorragia masiva del esófago que están en riesgo de inhalar líquidos, detalla.

“Muchas lesiones o enfermedades diferentes pueden dificultar la respiración. Si no puede mover suficiente aire dentro y fuera de los pulmones, se necesitará apoyo. También se puede usar como soporte durante la cirugía”, agregó por su parte, el Hospital Winchester, en Estados Unidos.

También te puede interesar:  México, en top 5 de países con más casos de COVID-19

Explicó que “si el procedimiento se realiza para ayudar a respirar, se inserta un tubo en la garganta y se pasa por las cuerdas vocales justo por encima del punto donde la tráquea se ramifica a los pulmones. El tubo se puede usar para conectarse con un ventilador mecánico”.

En México, este procedimiento se ha aplicado durante esta pandemia. “Las personas críticamente enfermas que tengan insuficiencia respiratoria grave requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“El porcentaje de personas en condición crítica que fallecen por COVID-19 puede llegar a 70 u 80 por ciento, es decir, ocho de cada 10 podrían fallecer durante la hospitalización, a pesar del tratamiento y el apoyo médico”, agregó este miércoles durante su conferencia vespertina.

También te puede interesar:  Caretas son poco efectivas contra la COVID-19: estudio

Ponen a pacientes boca abajo

Por otra parte, recientemente la doctora Mangala Narasimhan explicó en entrevista para CNN que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones.

“Con esto estamos salvando vidas cien por ciento”, dijo la también directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”.

Información de Notimex

Comentarios