¿Sabes qué es la intubación?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La intubación es un procedimiento médico en el que se coloca un tubo en la tráquea a través de la boca o nariz con el propósito de ayudar mover el aire dentro y fuera de los pulmones, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Este procedimiento, que se está aplicando en pacientes graves por COVID-19, suele ser una medida de apoyo respiratorio en personas con neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca, colapso pulmonar o traumatismo grave; así como para mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia.

También para eliminar los bloqueos de las vías respiratorias y proteger los pulmones de personas con sobredosis o hemorragia masiva del esófago que están en riesgo de inhalar líquidos, detalla.

“Muchas lesiones o enfermedades diferentes pueden dificultar la respiración. Si no puede mover suficiente aire dentro y fuera de los pulmones, se necesitará apoyo. También se puede usar como soporte durante la cirugía”, agregó por su parte, el Hospital Winchester, en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Google, el ginecólogo de las mexicanas: estudio

Explicó que “si el procedimiento se realiza para ayudar a respirar, se inserta un tubo en la garganta y se pasa por las cuerdas vocales justo por encima del punto donde la tráquea se ramifica a los pulmones. El tubo se puede usar para conectarse con un ventilador mecánico”.

En México, este procedimiento se ha aplicado durante esta pandemia. “Las personas críticamente enfermas que tengan insuficiencia respiratoria grave requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“El porcentaje de personas en condición crítica que fallecen por COVID-19 puede llegar a 70 u 80 por ciento, es decir, ocho de cada 10 podrían fallecer durante la hospitalización, a pesar del tratamiento y el apoyo médico”, agregó este miércoles durante su conferencia vespertina.

También te puede interesar:  Subastan chamarra de Prince

Ponen a pacientes boca abajo

Por otra parte, recientemente la doctora Mangala Narasimhan explicó en entrevista para CNN que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones.

“Con esto estamos salvando vidas cien por ciento”, dijo la también directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”.

Información de Notimex

Comentarios