Remesas aumentan 6.28 por ciento en primeros cinco meses de 2017

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

México recibió 11.531,98 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros cinco meses del año, un aumento de 6,28 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según datos del Banco Central.

Tan solo en mayo, nuestro país recibió 2.586 millones de dólares, cifra superior respecto a los 2.170 millones de dólares de 2016.

También te puede interesar:  ¿Por qué fumar aumenta el riesgo de COVID-19 grave?

El año pasado el país recibió 26.972 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento de 8,83 por ciento respecto de 2015 y la cifra más alta de los últimos 20 años.

Las remesas proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para aquellas familias en las cuales algún integrante se ve obligado a migrar debido a la falta de oportunidades en el país. Recordemos que el salario mínimo en nuestro país es de 80.04 pesos la jornada laboral.

También te puede interesar:  Gasolinazo disparó inflación, Banxico

Con información de El Economista

Comentarios