Remesas aumentan 6.28 por ciento en primeros cinco meses de 2017

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México recibió 11.531,98 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros cinco meses del año, un aumento de 6,28 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según datos del Banco Central.

Tan solo en mayo, nuestro país recibió 2.586 millones de dólares, cifra superior respecto a los 2.170 millones de dólares de 2016.

También te puede interesar:  Trágico choque de autobús con migrantes venezolanos deja 16 fallecidos y 36 heridos

El año pasado el país recibió 26.972 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento de 8,83 por ciento respecto de 2015 y la cifra más alta de los últimos 20 años.

Las remesas proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para aquellas familias en las cuales algún integrante se ve obligado a migrar debido a la falta de oportunidades en el país. Recordemos que el salario mínimo en nuestro país es de 80.04 pesos la jornada laboral.

También te puede interesar:  No hay nada que temer, afirma Löw tras derrota de Alemania

Con información de El Economista

Comentarios