Remesas aumentan 6.28 por ciento en primeros cinco meses de 2017

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

México recibió 11.531,98 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros cinco meses del año, un aumento de 6,28 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según datos del Banco Central.

Tan solo en mayo, nuestro país recibió 2.586 millones de dólares, cifra superior respecto a los 2.170 millones de dólares de 2016.

También te puede interesar:  México, primer lugar en abuso infantil: OCDE

El año pasado el país recibió 26.972 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento de 8,83 por ciento respecto de 2015 y la cifra más alta de los últimos 20 años.

Las remesas proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para aquellas familias en las cuales algún integrante se ve obligado a migrar debido a la falta de oportunidades en el país. Recordemos que el salario mínimo en nuestro país es de 80.04 pesos la jornada laboral.

También te puede interesar:  Economía crece marginalmente en segundo trimestre de 2019

Con información de El Economista

Comentarios