Remesas aumentan 6.28 por ciento en primeros cinco meses de 2017

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

México recibió 11.531,98 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros cinco meses del año, un aumento de 6,28 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según datos del Banco Central.

Tan solo en mayo, nuestro país recibió 2.586 millones de dólares, cifra superior respecto a los 2.170 millones de dólares de 2016.

También te puede interesar:  Asesinan al candidato del Frente a la alcaldía de Taretan, Michoacán

El año pasado el país recibió 26.972 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento de 8,83 por ciento respecto de 2015 y la cifra más alta de los últimos 20 años.

Las remesas proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para aquellas familias en las cuales algún integrante se ve obligado a migrar debido a la falta de oportunidades en el país. Recordemos que el salario mínimo en nuestro país es de 80.04 pesos la jornada laboral.

También te puede interesar:  ¡No pasó! El Plan B se suspende

Con información de El Economista

Comentarios