Remesas alcanzan cifra histórica durante el primer año de Trump

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En 2017, los trabajadores mexicanos en el exterior, la mayoría de ellos residentes en Estados Unidos, enviaron a sus familias 28 mil 771.3 millones de dólares, informó ayer el Banco de México. El monto, sin precedente desde que existe registro, superó en 6.6 por ciento al de un año antes.

Durante cuatro años consecutivos el flujo de remesas alcanza registros históricos. La última vez que se registró una disminución en este flujo fue de 2012 a 2013, cuando bajó moderadamente de 22 mil 400 a 22 mil 300 millones de dólares. De entonces a la fecha, la aportación de los migrantes no ha dejado de aumentar.

También te puede interesar:  Centroamérica se protege ante llegada del coronavirus

La depreciación del peso y el aumento en las tasas de empleo de mexicanos residentes en Estados Unidos son dos de las razones económicas que explican el crecimiento de las remesas en este primer año de la administración del presidente Donald Trump, que comenzó el 20 de enero de 2017.

También te puede interesar:  SRE prevé reunión entre EPN y Trump sin acuerdos


Con información de La Jornada

Comentarios