¿Quiénes son los propagadores número uno de la COVID-19?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Stanford y la Universidad de Northwestern la actividad de restaurantes, gimnasios y hoteles supone el mayor peligro de propagación de COVID-19, publicado por la revista Nature.

El trabajo realizado utilizó datos, recopilados entre marzo y mayo en ciudades de Estados Unidos, de teléfonos móviles de 98 millones de personas con lo que se moldearon los riesgos de infección.

Así, se vio cómo en Chicago, el modelo predijo que si los restaurantes se reabrieran a su capacidad total, se generarían casi 600,000 nuevas infecciones. Además, se demostró que alrededor de 10% de los lugares examinados representaron 85% de las infecciones previstas.

También te puede interesar:  ¿Hay riesgo de contraer COVID-19 por recibir alimentos a domicilio?

Los modelos del estudio sugirieron que los bloqueos completos no son necesarios para mantener a raya al virus y que los cubrebocas, el distanciamiento social y la reducción de la capacidad pueden presentar un papel de suma importancia.

Hace una semana, se dio a conocer que para esta Ciudad de México (CDMX) permanecerá en semáforo naranja con alerta y reducirá los horarios de negocios, ante el aumento de hospitalizaciones. Así, se estableció una disminución del horario nocturno para restaurantes, casinos y gimnasios, durante 15 días y un aforo de hasta 10 personas para los eventos en hoteles con espacio cerrado y un máximo de 25 en espacios abiertos.

En julio pasado, la Asociación Médica de Texas difundió un cuadro para explicar los riesgo de contagio COVID-19 en diversas actividades, con una escala del 1 (riesgo mínimo) a 10 (riesgo máximo). Las actividades incluidas fueron clasificadas por médicos del Grupo de Trabajo COVID-19 y Comité de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Médica de Texas.

Con información de El Financiero

Comentarios