¿Quiénes son los propagadores número uno de la COVID-19?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Stanford y la Universidad de Northwestern la actividad de restaurantes, gimnasios y hoteles supone el mayor peligro de propagación de COVID-19, publicado por la revista Nature.

El trabajo realizado utilizó datos, recopilados entre marzo y mayo en ciudades de Estados Unidos, de teléfonos móviles de 98 millones de personas con lo que se moldearon los riesgos de infección.

Así, se vio cómo en Chicago, el modelo predijo que si los restaurantes se reabrieran a su capacidad total, se generarían casi 600,000 nuevas infecciones. Además, se demostró que alrededor de 10% de los lugares examinados representaron 85% de las infecciones previstas.

También te puede interesar:  Dólar rompe barrera de 18 pesos en AICM

Los modelos del estudio sugirieron que los bloqueos completos no son necesarios para mantener a raya al virus y que los cubrebocas, el distanciamiento social y la reducción de la capacidad pueden presentar un papel de suma importancia.

Hace una semana, se dio a conocer que para esta Ciudad de México (CDMX) permanecerá en semáforo naranja con alerta y reducirá los horarios de negocios, ante el aumento de hospitalizaciones. Así, se estableció una disminución del horario nocturno para restaurantes, casinos y gimnasios, durante 15 días y un aforo de hasta 10 personas para los eventos en hoteles con espacio cerrado y un máximo de 25 en espacios abiertos.

En julio pasado, la Asociación Médica de Texas difundió un cuadro para explicar los riesgo de contagio COVID-19 en diversas actividades, con una escala del 1 (riesgo mínimo) a 10 (riesgo máximo). Las actividades incluidas fueron clasificadas por médicos del Grupo de Trabajo COVID-19 y Comité de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Médica de Texas.

Con información de El Financiero

Comentarios