¿Quiénes son los propagadores número uno de la COVID-19?

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Stanford y la Universidad de Northwestern la actividad de restaurantes, gimnasios y hoteles supone el mayor peligro de propagación de COVID-19, publicado por la revista Nature.

El trabajo realizado utilizó datos, recopilados entre marzo y mayo en ciudades de Estados Unidos, de teléfonos móviles de 98 millones de personas con lo que se moldearon los riesgos de infección.

Así, se vio cómo en Chicago, el modelo predijo que si los restaurantes se reabrieran a su capacidad total, se generarían casi 600,000 nuevas infecciones. Además, se demostró que alrededor de 10% de los lugares examinados representaron 85% de las infecciones previstas.

También te puede interesar:  Cofepris autoriza en México medicamento para tratamiento del VIH

Los modelos del estudio sugirieron que los bloqueos completos no son necesarios para mantener a raya al virus y que los cubrebocas, el distanciamiento social y la reducción de la capacidad pueden presentar un papel de suma importancia.

Hace una semana, se dio a conocer que para esta Ciudad de México (CDMX) permanecerá en semáforo naranja con alerta y reducirá los horarios de negocios, ante el aumento de hospitalizaciones. Así, se estableció una disminución del horario nocturno para restaurantes, casinos y gimnasios, durante 15 días y un aforo de hasta 10 personas para los eventos en hoteles con espacio cerrado y un máximo de 25 en espacios abiertos.

En julio pasado, la Asociación Médica de Texas difundió un cuadro para explicar los riesgo de contagio COVID-19 en diversas actividades, con una escala del 1 (riesgo mínimo) a 10 (riesgo máximo). Las actividades incluidas fueron clasificadas por médicos del Grupo de Trabajo COVID-19 y Comité de Enfermedades Infecciosas de la Asociación Médica de Texas.

Con información de El Financiero

Comentarios