Profeco aplica multas por 21 mdp en enero

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor aplicó sanciones por más de 21 millones de pesos a proveedores de bienes y servicios por prácticas comerciales abusivas y también por negarse a verificaciones y levantó seis denuncias penales en contra de gasolinerías por irregularidades reiteradas en venta de combustibles.

En conferencia de prensa, Nemer indicó que para evitar abusos en contra de los consumidores la Profeco ha realizado más de 32 mil verificaciones a productos de la canasta básica y servicios de consumo generalizado. “Se han realizado monitoreos focalizados y estratégicos en los 35 artículos de la canasta alimentaria en todo el país y derivado de este trabajo en campo, les informo, no hay incrementos generalizados de precios”.

También te puede interesar:  Canasta alimentaria sube 18.4%; exigen aumento salarial

De acuerdo con el funcionario también se han emitido más de 26 mil requerimientos de información para conocer los componentes del precio de los productos de mayor consumo. “El objetivo es tener elementos fehacientes para saber en qué medida el combustible puede realmente impactar su precio final al consumidor.”

También te puede interesar:  En agosto aumentarán costos de gasolinas

Dijo que para evitar impactos negativos en el bolsillo de los mexicanos se vigilará el comportamiento la carne de res, cerdo, pollo, leche, frijol, huevo, arroz, pan, jitomate, limón y cebolla.

Con información de El Economista

Comentarios