Profeco aplica multas por 21 mdp en enero

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor aplicó sanciones por más de 21 millones de pesos a proveedores de bienes y servicios por prácticas comerciales abusivas y también por negarse a verificaciones y levantó seis denuncias penales en contra de gasolinerías por irregularidades reiteradas en venta de combustibles.

En conferencia de prensa, Nemer indicó que para evitar abusos en contra de los consumidores la Profeco ha realizado más de 32 mil verificaciones a productos de la canasta básica y servicios de consumo generalizado. “Se han realizado monitoreos focalizados y estratégicos en los 35 artículos de la canasta alimentaria en todo el país y derivado de este trabajo en campo, les informo, no hay incrementos generalizados de precios”.

También te puede interesar:  En la CDMX condonarán multas a conductores primoinfractores

De acuerdo con el funcionario también se han emitido más de 26 mil requerimientos de información para conocer los componentes del precio de los productos de mayor consumo. “El objetivo es tener elementos fehacientes para saber en qué medida el combustible puede realmente impactar su precio final al consumidor.”

También te puede interesar:  Dólar registra aumento en la antesala de elecciones de EEUU

Dijo que para evitar impactos negativos en el bolsillo de los mexicanos se vigilará el comportamiento la carne de res, cerdo, pollo, leche, frijol, huevo, arroz, pan, jitomate, limón y cebolla.

Con información de El Economista

Comentarios